- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 19 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se tomó 22 meses para resolver un recurso directo de nulidad en el que se demandó la nulidad de un Comunicado y una Resolución Camaral de 2019-2020 en la Cámara de Diputados. Además, en su sentencia aludió a la sucesión presidencial sin haber sido consultado sobre el tema en concreto.
El tema tenía que ver con el ejercicio de la presidencia de la Cámara de Diputados, aunque el caso podía ser relevante en esa coyuntura, el TCP se pronunció un año y 10 meses después, incluso cuando ya existe una nueva Asamblea Legislativa y una nueva composición en las Cámaras.
Coincidentemente, unos días antes la Fiscalía resolvió en definitiva el sobreseimiento del denominado caso "fraude electoral"; el 16 de octubre, el procurador Wilfredo Chávez cerró la revisión de actas de las elecciones 2019 y concluyó que "no hubo fraude"; ese mismo día el TCP difundió el comunicado sobre la sentencia 0052/2021 en la que aludió a la sucesión presidencial.
La entonces diputada Margarita Fernández acudió al TCP el 19 de noviembre de 2019, con un recurso directo de nulidad contra la diputada Susana Rivero a quien señaló de haber usurpado funciones y en contra del entonces presidente de Diputados, Sergio Choque.
La legisladora observó que en una franca usurpación de funciones, Rivero, después que renunció a su cargo vía twitter y no asistió durante seis días a sus funciones, emitió un Comunicado SG 0010/2019-2020 y una Resolución Camaral 062/2019-2020.
Fernández en su petitorio demandó "que se declare fundado su recurso, y en consecuencia, nulos el Comunicado S.G. 0010/2019-2020, a través del cual, la recurrida se arroga la Presidencia de la Cámara de Diputados y la Resolución Camaral 062/2019-2020 de “15” de noviembre de 2019, que modifica a su homóloga 001/2019-2020 de 10 de enero de 2019, por la que se atribuye ilegalmente facultades para elegir la Presidencia de dicha Cámara, y en la madrugada del 14 de noviembre de 2019, posesiona al correcurrido Simón Sergio Choque Siñani en esa función. Así como nulos todos los actos posteriores realizados por la recurrida, desde el 12 de noviembre de 2019".
Aunque la diputada Fernández hizo una consulta concreta sobre la presidencia de la Cámara de Diputados y la sucesión "ipso facto", el Tribunal Constitucional, sentenció que la "denominada sucesión ipso facto sólo se aplica para la Presidencia del Estado, de acuerdo al artículo 169 de la Constitución Política del Estado (...) debiendo toda renuncia ser tratada y aceptada en el Pleno Camaral, aclarando que este reemplazo temporal no significa que el reemplazante se inviste (adjudica) el cargo de Presidente".
El caso ha generado diferentes interpretaciones, en Sucre los periodistas solicitaron que el magistrado relator explique al sentencia 0052/2021, desde comunicación del TCP se informó que el magistrado se encontraba en su región y que proporcionaría un informe este lunes, sin embargo, pese a la insistencia de los periodistas el TCP no respondió a los requerimientos.
Un año y 10 meses después, el TCP recién se pronunció sobre el recurso pese a la relevancia del caso. No es la primera vez que el "guardián" de la Constitución deja en entredicho sus actos.
Por ejemplo, el mes de abril, se conoció que el TCP rechazó un memorial de petición de nulidad de la Sentencia 084/2017 referida a la reelección indefinida que había sido interpuesta por un grupo de juristas porque presentaron la acción sin tener la facultad o legitimación activa. El hecho llamativo es que el caso había sido resuelto el 24 de diciembre de 2019, sorpresivamente, 16 meses después recién les notificaron con la resolución.
El TCP también está en la mira de las críticas, por la "desaparición" de una sentencia sobre el juzgamiento en rebeldía.
La institución tiene como misión "Velar por la supremacía de la Constitución, ejerciendo el control plural de constitucionalidad para precautelar el respeto y la vigencia de los derechos y garantías constitucionales, en el marco de una justicia plural y descolonizadora, conforme a los principios y valores constitucionales".
Asimismo, en su visión dicen: "Somos un órgano jurisdiccional plurinacional independiente, al servicio de la sociedad, que imparte justicia constitucional eficiente y transparente, consolidando el Estado Constitucional de Derecho Plurinacional Autonómico".