- El Deber - Dunn impulsa su propio partido: “Para las subnacionales vamos a estar totalmente estructurados”
- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 20 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Si se suma a su crisis la instrumentalización del Tribunal Constitucional, la administración boliviana de la justicia ha caído a los niveles más bajos de su historia. Tanto que su descrédito apenas es superado por los reportes de los crímenes más abyectos.
Y es que, además de haberse sometido al poder político sin importar quién esté en el Gobierno, en el interior del Órgano Judicial también se han anotado irregularidades de antología.
Entre 150 y 200 expedientes de procesos disciplinarios contra jueces y personal de apoyo jurisdiccional del Órgano Judicial desaparecieron del Consejo de la Magistratura. La documentación sencillamente desapareció, como por arte de magia.
Son documentos de procesos de las gestiones 2018, 2019, 2020 y 2021 y que debían ser resueltos en un plazo de cinco días a un máximo de un mes.
Los papeles que desaparecieron son los procesos disciplinarios por faltas supuestamente cometidas por jueces y funcionarios de jurisdicción de todos los distritos del país, que estaban allí, todos juntos, porque llegaron a la instancia de apelación en la Sala Disciplinaria del Consejo de la Magistratura.
La consejera Mirtha Meneses explicaba que esos expedientes habían ingresado al Consejo con recursos jerárquicos, pero no salieron las resoluciones, por lo que se entiende que estaban a cargo de los exconsejeros Gonzalo Alcón y Dolka Gómez, que luego fueron cesados.
Ambos consejeros fueron destituidos por orden de la Sala Constitucional Segunda de La Paz el 28 de julio al confirmar la Resolución Constitucional 150/2021, que los cesaba por haber incurrido en incompatibilidad: se verificaron casos de nepotismo porque el esposo de Gómez es juez de Trabajo en Santa Cruz y el hermano de Alcón, juez del Distrito Judicial en La Paz.
Pese a esos vínculos familiares directos, los cuatro funcionarios estuvieron trabajando con absoluta normalidad durante más de tres años.
Antes de ser elegido como consejero del Consejo de la Magistratura, Alcón era comandante de la Armada Boliviana en 2013, y era conocido por su estrecha relación con el entonces presidente Evo Morales.
La inusual desaparición de la documentación fue descubierta cuando los nuevos consejeros —los que reemplazaron a Gómez y Alcón— solicitaron información referida a los expedientes en trámite, y, al no recibir ninguna respuesta, ordenaron una intervención con presencia de un notario público para verificar la existencia de aquellos expedientes. Como resultado de la acción, descubrieron que no estaban físicamente a disposición; en una palabra, desaparecieron.
Debido a la falibilidad humana, un expediente puede perderse. La posibilidad forma parte de los actos procesales, que establecen formas de reponerlos cuando se extravían. La pregunta que se hacían las autoridades de la Magistratura hasta mediados de este mes es: ¿cómo se perdieron casi 200? La única respuesta posible es que su desaparición fue intencional y hacía sospechar de los exconsejeros, quienes podrían haber dispuesto que esos papeles sean ocultados con fines desconocidos.
Finalmente, y ante el anuncio de procesos, exfuncionarios que estaban vinculados a los exconsejeros terminaron devolviéndolos. Así, se informó de la recuperación de 186 expedientes en total. El consejero Marvin Molina dijo que en algunos se han encontrado contradicciones porque hay hasta dos o más fallos distintos en un mismo caso.
¿Cómo se justifican semejantes hechos? Lo mínimo que se puede esperar es que el manejo irresponsable de estos expedientes también sea motivo de investigación y procesos al interior del Órgano Judicial.