- El Deber - Lupo y Mariana Prado en EL DEBER: “Qué gusto verte otra vez”
- Oxígeno Digital - Manfred pide aprobar su ‘Ley de Carburantes’ para importar diésel y gasolina de manera inmediata
- El Deber - Luis Arce se va en 120 días y asegura elecciones frente a la presión de Evo para volver
- El Deber - Denuncian exclusión de Rodrigo Paz
- El Deber - Dunn impulsa su propio partido: “Para las subnacionales vamos a estar totalmente estructurados”
- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 20 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), durante este periodo, impulsa normas para tener el control de la sociedad a través de sus finanzas y sus bienes, además de la sumisión de la Policía y las Fuerzas Armadas.
Asambleístas nacionales de oposición y analistas consideran que el gobernante olvidó su rol de que tiene que gobernar con el pueblo y no estar sujeto a imposiciones a través de normas que no tienen consenso.
El senador Rodrigo Paz Pereira, por Comunidad Ciudadana (CC), explicó que el MAS, que vulneró el derecho de la oposición con el cambio de los dos tercios y aplicación de la mayoría en aprobación de normas, saca por el rodillo las leyes que quiera, pese a la lucha que se pueda dar.
Dijo que son ocho normas, algunas promulgadas y otras en trámite en el Legislativo, para tener el control de la sociedad, además de la Policía y las Fuerzas Armadas.
Las normas
“Las normas que son para controlar a la sociedad: Ley de Fortalecimiento de Lucha Contra la Corrupción, la 1386, la Ley de Estadísticas Oficiales, el proyecto de Derechos Reales, además del proyecto 218 retirado. Para el control de la Policía, está la reciente norma de ascensos y está en puertas un proyecto similar para las Fuerzas Armadas”, mencionó.
Explicó, respecto a la norma de fortalecimiento contra al corrupción, que a solo denuncia se lleva el proceso, además de proceder en rebeldía, la inhabilitación en el ejercicio de cualquier oficio por varios años.
En la norma del INE, se establece que el nivel central tiene la prerrogativa de divulgar datos oficiales y se deja de lado las iniciativas regionales y de gobernaciones que también producen estadísticas.
El senador Miguel Roca (CC) señaló que el MAS se equivoca si piensa que es la oposición que cuestiona las normas que aprueba de manera abusiva con su rodillo.
“CC se ha opuesto a este conjunto de leyes y no nos han hecho caso, el MAS ha aplicado su rodillo indolente, irreflexivo de sus parlamentarios levantamanos. El pueblo está empezando a darse cuenta de lo peligrosas que son estas normas para su vida cotidiana”, dijo.
El constitucionalista Carlos Alberto Goitia lamentó el accionar del Gobierno, que pone en una situación muy crítica al país.
“Con un Gobierno muy débil que han aprobado leyes sin consenso y tienen que retirarla por presión de los sectores sociales. El Gobierno de Luis Arce tiene que dejar de lado todo este escenario de persecución”, dijo.
El legista Omar Durán señala que el gobernante MAS no toma en cuenta que “ahora los ciudadanos se informan, se asesoran con abogados que les han indicado que estas normas son un riesgo”.
Alistan una ley para las Fuerzas Armadas
La Policía y las Fuerzas Armadas están siendo desinstitucionalizadas con normas que se aprueban para el control político de estas entidades, dijo la senadora Corina Ferreira (CC).
La legisladora informó que el Gobierno continúa con la arremetida contra las entidades del país y que actualmente se prepara un proyecto de ley para tener el control de las Fuerzas Armadas, tal como sucedió con la ley de ascensos en la Policía.
“Con esta normativa, el MAS busca someter a la entidad castrense, ya lo está haciendo con la Policía, para que responda a un partido político y no a la ciudadanía. En el caso de la Policía, velar por la seguridad de los ciudadanos y las FFAA del Estado. Se prevé incorporar al Ministro de Defensa en el Alto Mando como sucede en la Policía”, dijo.