Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 19 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El plazo que diferentes sectores le dieron al Gobierno para abrogar la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas fenece mañana, miércoles. Uno de ellos es el de los mineros cooperativistas de Potosí, que advirtió con medidas de protesta.
"Las cooperativas somos autosostenibles, no recibimos ningún centavo de parte del Gobierno central, es más, como cooperativas generamos empleos directos e indirectos, nosotros podemos demostrar nuestros ingresos con las liquidaciones de venta que hacemos, pero hay mucha gente que está trabajando en informalidad y hay mucha gente que no podría demostrar los ingresos que tiene", dijo Oscar Astoraique, presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí, en entrevista con Unitel.
Según indicó, no están en contra de las leyes, pero pidió que estas sean consensuadas y no así impuestas “desde arriba”.
Desde la semana pasada, tras el anuncio del retiro de la Ley 218 Contra las Ganancias Ilícitas, sectores advierten con un paro de 48 horas, en primera instancia, desde el jueves si el Gobierno no abroga la Ley 1386 hasta el miércoles.
Gremiales a nivel nacional ya confirmaron medidas de protesta, al igual que Comcipo, en Potosí.
Astoraique sostuvo que buscan diálogo ante los problemas, pero de no ser atendidos saldrán a protestar.
“Lo que no queremos es convulsionar al país; con la pandemia y el Gobierno transitorio, hemos sido altamente perjudicados, hoy por hoy estamos queriendo reactivarnos económicamente y por ese motivo, primero, queremos agotar el diálogo porque es el único mecanismo de llegar a una solución, pero en caso de excepciones que el Gobierno o sus brazos operativos no nos hicieran caso, lo que nos quedaría es protestar contra esas normativas que afecte al sector cooperativo”, añadió el dirigente minero.