- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 20 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ver al presidente Arce como principal agitador de una concentración masista, convocando a la confrontación callejera, retrata bien la estatura de un liderazgo que, sin siquiera atender integralmente las crisis sanitaria y económica, ha optado por mantener y exacerbar la polarización. Si en 11 meses el gobierno no ha asumido el mandato de las urnas –pandemia, reactivación y pacificación– es muy difícil alentar que preste atención a la agenda democrática pendiente: a la lucha contra la impunidad y la corrupción, la construcción de institucionalidad, la reforma integral de la justicia, la erradicación de la violencia machista, y la protección del medio ambiente.
Se está chorreando el 55% electoral, y está creciendo la desconfianza ciudadana que pone en sospecha toda decisión gubernamental, presumiendo la culpabilidad autoritaria de sus personeros. Por eso se rechazó el proyecto de ley sobre “ganancias ilícitas”, retirado este jueves 14, pese a que tenía que aprobarse “sí o sí hasta mediados de noviembre”.
Es que era un proyecto no solo inconstitucional y sospechoso, sino flagrantemente probatorio de la visión autoritaria del gobierno. Como los medios de comunicación difundieron, el proyecto atentaba contra la privacidad y el patrimonio de todas las personas, ponía en riesgo la libertad eliminando la presunción de inocencia y el derecho a la defensa y, para consumar la indefensión ciudadana, suprimía el control jurisdiccional sobre los fiscales, convertidos en empleados de la ASFI.
Ni siquiera había la premura de cumplir acuerdos internacionales ya que, como demostró el abogado Ramiro Orías, el Estado boliviano sigue incumpliendo las “recomendaciones” del GAFI que exige, para efectivamente luchar contra el lavado del dinero ilícito, un sistema de administración de justicia sólido, idóneo e independiente, impermeable no solo a la corrupción de las grandes fortunas mal habidas, sino también a la manipulación de gobiernos autoritarios que utilizan una supuesta lucha contra la delincuencia para invadir la libertad individual, controlar a la sociedad y perseguir a la oposición política.
Es que no es confiable ya un gobierno que utiliza la fuerza policial para asaltar la propiedad privada de los cocaleros de La Paz y entregársela a un bando sin representatividad, al tiempo que se ignora y desprecia “oficialmente” a una sacrificada y pacífica marcha de pueblos indígenas del oriente. Difícil confiar en un gobierno que, al tiempo de negar una verdadera Reforma Judicial, convive cómodo con una cúpula judicial genuflexa, donde desaparecen sentencias y expedientes, o donde son expedidos “fallos” y comunicados a la carta y al gusto de cada gobierno autoritario.
Seguramente los expertos del GAFI, que llegarán al país a fines de noviembre, se espantarán de nuestras “capacidades nacionales de lucha contra el crimen”, cuando verifiquen que los jueces y fiscales carecen de idoneidad e independencia, y que los funcionarios de la ASFI, del Ministerio de Finanzas o de la Contraloría son improvisados militantes del partido de gobierno sin perfil profesional alguno.
Con liderazgo y confianza a la deriva se nubla el horizonte, no tanto del gobierno, sino del país que, aproximándose a los 2 años del estallido de la crisis, no encuentra la salida. La principal responsabilidad es del gobierno, pero también en la oposición hay señales de resurgimiento de visiones peligrosas, encarnadas en el “liderazgo” de algunos cívicos cruceños o de su Gobernador, que están amenazando acabar con “los trapos” y “los cuervos” en un “2do round”, olvidando que el 1ro lo perdimos todos con 37 muertes, centenares de heridos y el desquiciamiento entero del país.
No podemos aceptar que el liderazgo opositor lo asuman mentes reaccionarias, perfectamente funcionales al masismo y que le hacen gran daño a Santa Cruz; y por ello desalienta ver a personalidades democráticas mezcladas con gente retrógrada. Después de 39 años de vida democrática, ya no es deglutible eso de que la “unidad” se construye tragando sapos y culebras, que luego indigestan definitivamente a los proyectos alternativos.
Sí, cavando trincheras tampoco saldremos del hueco, pero la construcción de una oposición distinta pasa por restablecer el horizonte al que apuntamos, que no es otro que el de la inclusión, el protagonismo popular, la tolerancia democrática, el estado de derecho, la soberanía del voto y la producción de riqueza sostenible.