Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 19 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, anunció este martes que se tomarán los “recaudos necesarios”, después de que la Embajada de Estados Unidos en Bolivia denunció que “grupos paraestatales violentos” amenazan a activistas de derechos humanos y demandó al Gobierno su “desmantelamiento”.
“Mediante el Viceministerio del Régimen Interior, el cual
dirige Nelson Cox, se van a tomar los recaudos necesarios y también se va a
solicitar (a las personas amenazadas) a que se apersonen a la Policía a fin de
que mediante esta instancia se pueda garantizar las medidas de seguridad y
garantizar en realidad el resguardo que deben tener para que no atenten contra
su vida ni contra su integridad (física)”, dijo Ríos en una entrevista con La
Razón Radio.
En los últimos días, la activista de derechos humanos
Kathryn Ledebur y el abogado Thomas Becker –ambos ciudadanos estadounidenses–
denunciaron que sufren constantes amenazas por parte de determinados grupos.
Becker acusó a los “cívicos” por las amenazas y en el caso
de Ledebur apuntó a la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), que en el informe del
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue identificada
como un grupo “parapolicial”.
De hecho, el propio presidente Luis Arce, al recibir el
informe del GIEI en agosto, había anunciado que se iba a “desestructurar toda
organización parapolicial y grupos irregulares creados como fuerzas de
represión paralela al Estado” durante la crisis de 2019.
Sin embargo, Ríos reconoció que a la fecha estas
organizaciones continúan operando, aunque sus principales líderes se encuentren
procesados y en algunos casos, encarcelados.
“Estos grupos continúan desinformando a la población
boliviana y causando temor, zozobra y miedo en las personas que no comparten su
forma de actuar y de proceder”, afirmó el Viceministro.
No obstante, aseguró que el Ministerio de Gobierno está
trabajando “en la identificación y la desarticulación de estas organizaciones
paramilitares”.
Pero “también estamos atentos y a la espera de cuáles serán
las directrices que van a emitir desde el Órgano Judicial para poder definir
cómo se va a proceder con estos grupos que generan un nivel de zozobra en
nuestra población boliviana”, señaló.