Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 19 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Ejecutivo presentó este martes una primera propuesta de
ruta crítica para la reforma del sistema judicial en Bolivia. Uno de las
propuestas es que la Justicia cumpla con el objetivo de lograr “la paz social”
y para ello se ve necesario contar con jueces idóneos y calificados.
“La preocupación central de nosotros, como pueblo, es que la
administración de justicia logre su finalidad que es la paz social. Cuando uno
acude a un tribunal o juez solicitando una tutela jurídica, busca solucionar un
conflicto de manera pacífica para que se aplique la ley, para ello, tenemos que
tener una normativa jurídica procesal bien delineada y jueces idóneos y
calificados, aptos para desarrollar esa labor tan importante”, explicó el
secretario general de la Vicepresidencia del Estado, Rubén Saavedra.
Los seis ejes temáticos para desarrollar la reforma de la
justicia en el corto plazo son el balanceo del conflicto, el sistema de acceso
a la justicia, la independencia judicial, las soluciones TIC, el desarrollo
normativo y la transparencia institucional.
Saavedra resaltó que esta primera propuesta permitirá
orientar “el camino correcto por el cual debe caminar la reforma judicial
boliviana”.
“Este es un primer trabajo de una ruta crítica que tenemos
que atravesar para llegar al momento en el que todos nosotros, los bolivianos y
bolivianas, tengamos claridad por qué camino debe ir la reforma judicial y de
esta manera, en un futuro, podamos tener una justicia independiente y
sentencias eficaces que den a cada uno lo que le corresponde”, explicó.
La Vicepresidencia del Estado y el Ministerio de Justicia y
Transparencia institucional presentaron los Resultados Parciales y Ruta Crítica
del Proceso de Reforma del Sistema de Justicia en un acto que tuvo lugar en el
patio central de la Vicepresidencia.
En el evento participaron César Siles Bazán, Viceministro de
Justicia y Derechos Fundamentales; Vicente Pacosillo, Secretario Ejecutivo de
la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia; Amalia Yanarico
Ortega, Secretaria Ejecutiva de las Mujeres Interculturales de Bolivia; y Esteban
Alavi, Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades
Interculturales Originarias de Bolivia, según una nota institucional.