- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 20 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en ocho recursos o consultas reconoció la presidencia de Jeanine Añez; y con 55 leyes, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) admitió la legalidad de la exjefa de Estado, al remitirlos al Ejecutivo para que ella los promulgue.
Los recursos presentados por Añez ante el TCP se interpusieron entre el 17 de enero y el 11 de septiembre de 2020, los mismos fueron recibidos y admitidos por el TCP. Las leyes fueron sancionadas por la ALP durante el periodo que la exmandataria cumplió funciones, entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020.
El abogado constitucionalista José Luis Santisteban indicó a Página Siete que el TCP al recibir y admitir los recursos que presentó Añez dio cumplimiento pleno al Código Procesal Constitucional y reconoció la legalidad de su mandato.
“El que se haya recibido y admitido las consultas o recursos que la expresidenta Jeanine Añez presentó ante el TCP, como presidenta del Estado, da cumplimiento pleno al Código Procesal Constitucional (…). Esta ley, que es la 254, establece la legitimación de las autoridades que presentan consultas sobre proyectos de ley”, indicó Santisteban.
Los recursos de Añez
Los ocho recursos que Añez presentó ante el TCP durante su mandato fueron: la consulta sobre la constitucionalidad del proyecto de ley de cumplimiento de derechos humanos (17 de enero de 2020); el recurso de inconstitucionalidad contra el proyecto de ley de estados de excepción (24 de junio de 2020); la consulta de constitucionalidad sobre el proyecto de ley de arrendamiento de alquileres (13 de julio de 2020).
En la lista también están el recurso de inconstitucionalidad contra el proyecto de ley de donación de plasma hiperinmune de personas recuperadas de Covid-19 (29 de julio de 2020); el recurso de inconstitucionalidad contra el proyecto de ley para garantizar la atención del sector privado de salud en la emergencia del coronavirus (3 de agosto de 2020); el recurso de inconstitucionalidad al proyecto de ley que regula los efectos de la censura determinada por la ALP (26 de agosto de 2020).
De igual forma figuran en la lista el recurso de inconstitucionalidad contra el proyecto de ley que regula la elaboración y comercialización de dióxido de cloro (26 de agosto de 2020) y el recurso de inconstitucionalidad contra el proyecto de ley de permanencia obligatoria en territorio nacional de exautoridades (11 de septiembre de 2020).
De los ocho recursos recibidos y admitidos por el TCP, solo dos de inconstitucionalidad llegaron a la fase de respuesta con un auto constitucional, y en ambos casos fueron rechazados: el recurso contra el proyecto de ley de estados de excepción y el recurso contra el proyecto de ley para garantizar la atención del sector privado de salud en la emergencia del coronavirus.
En ambas respuestas, el auto constitucional del TCP se dirige a Añez como “Presidenta en ejercicio del Estado Plurinacional de Bolivia”.
Al respecto, el abogado Alain De Canedo, que es parte de defensa de Añez, afirmó que más allá de la respuesta que dio el TCP a los recursos o consultas elevadas, “en cada consulta reconocen su legitimación activa como Presidenta Constitucional de Bolivia. Es decir, es un reconocimiento a la potestad de Jeanine Añez como presidenta”.
Leyes promulgadas
Durante la gestión de Añez, la ALP, donde el MAS tenía dos tercios, sancionó 78 leyes, de las cuales 55 fueron promulgadas por la exmandataria, según un relevamiento.
El numeral 7 del artículo 172 de la Constitución Política del Estado establece que una de las atribuciones de la “presidenta o presidente” del Estado es “promulgar las leyes sancionadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
Entre las leyes promulgadas por Añez están la Ley 1266 de régimen excepcional y transitorio para la realización de elecciones generales (24 de noviembre de 2019), la Ley 1269 para la convocatoria y la realización de elecciones subnacionales (23 de diciembre de 2019), la Ley 1270 de prórroga de mandato (del 20 de enero de 2020).
También figuran la Ley 1278 que ratifica el Convenio entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la República Federal de Alemania sobre Cooperación Financiera (10 de febrero de 2020), la Ley 1279 para la conclusión del trámite de renovación de licencia de operadores de radiodifusión (10 de febrero de 2020), y la Ley 1289 que declara a El Alto como Ciudad de la Creatividad y de la Innovación Tecnológica del Estado Plurinacional de Bolivia (27 de marzo de 2020).
Entre las leyes también están las que de declaración de patrimonio y de transferencia de terrenos u otros.
La senadora de Creemos Centa Rek señaló que tanto el TCP como la anterior gestión de la ALP reconocieron la legalidad de la presidencia de Añez.
“Son pruebas claras, objetivas, documentos legales, contundentes que demuestran que hubo un gobierno constituido y respaldado de manera constitucional”, manifestó Rek.
El diputado de CC Beto Astorga afirmó que la promulgación de leyes aprobadas por la ALP y los recursos admitidos por el TCP “son una muestra que hubo una presidenta constitucional avalada por todos los poderes del Estado”.
Para el ministro de Justicia, Iván Lima, algunas normas promulgadas por Añez “tienen vigencia y presunción de aplicación en tanto no se cambie o modifique”. Agregó que esas normas tienen que ser analizadas en cada caso.