Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 19 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras una reunión de
casi cuatro horas, parlamentarios de la alianza Creemos y Comunidad Ciudadana
(CC) de Santa Cruz junto a los indígenas de tierras bajas acordaron trabajar en
una resolución en la que se solicite al Gobierno nacional que reconozca al
Parlamento Indígena de los pueblos originarios de la Amazonía, Oriente y
Chaco boliviano. Además, que se debata la agenda nacional que fue construida
durante los 37 días del recorrido de los indígenas desde Trinidad hasta Santa
Cruz de la Sierra en defensa de la tierra y su territorio.
En esta segunda
audiencia pública entre indígenas y legisladores, realizada en los predios de
la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), se acordó que el documento
sea trabajado por la Comisión de Producción, Economía y Medio Ambiente de la
Brigada Parlamentaria Cruceña, para que sea firmado y enviado al Ejecutivo y la
Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en un lapso de cinco días.
El diputado por
Creemos y miembro de esta comisión, Walthy Egüez, explicó que todas las
“inquietudes” expuestas por los integrantes de la marcha ante los
diputados y senadores de la oposición en la jornada de ayer, serán
enviadas formalmente a las autoridades nacionales.
“Se pedirá que se
los atienda porque no se lo está haciendo, además el presidente (Luis) Arce Catacora
ha decidido atender a los (sectores indígenas) masistas como si los otros
pobladores, que viven en este territorio nacional, no fueran ciudadanos
bolivianos. Por lo tanto, vamos a activar todos los mecanismos formales
que nos permite la Cámara de Diputados para hacer conocer estas demandas
que los han obligado a movilizarse”, dijo el diputado.
Los parlamentarios
cruceños también recibieron la documentación oficial para la conformación
del Parlamento Indígena, que viene sesionado desde que se instalaron en el
municipio de Ascensión de Guarayos, durante los días de caminata.
El diputado por
Creemos y presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, José Carlos
Gutiérrez, agregó que estos documentos servirán para promover el
reconocimiento interinstitucional del Parlamento Indígena ante el Ejecutivo
nacional y la ALP. “Es lo que corresponde y lo que establece la Constitución
Política del Estado en su artículo 2”, explicó.
Mensaje
El vocero del
Parlamento Indígena y líder la marcha, Marcial Fabricano, tras agradecer la
presencia de los parlamentarios dijo que el encuentro fue la “primera
señal” para la construcción de una nueva sociedad y cultura de paz,
además de enviar un mensaje a las autoridades nacionales.
“Creemos que cuando
las autoridades son elegidas, deberían despojarse de sus colores (políticos),
porque tienen que cumplir mandatos para el pueblo”.