Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 19 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Parlamentarios cruceños de oposición recibieron ayer a una comitiva del Parlamento Indígena, que nació en la XI Marcha, y anunciaron que elevarán una resolución para reconocer a esa instancia como portavoz ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Diputados y senadores de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) se reunieron con los dirigentes marchistas que recorrieron 600 kilómetros desde Trinidad hasta Santa Cruz. No participaron en el encuentro los asambleístas nacionales del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“La brigada parlamentaria de Santa Cruz ha recibido a los representantes del Parlamento Indígena, una instancia a la que se ha reconocido como organización. Ahora se buscará que a través de la brigada, también los puedan recibir en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Eso nos ha encomendado esta organización”, explicó Fabiola Guachalla, diputada de Creemos.
Los marchistas -que ayer cumplieron 19 días sin que el Gobierno pudiera abrir el diálogo con ellos- dieron un paso “vital” para lograr el reconocimiento de su Parlamento Indígena, según el dirigente Abdón Justiniano.
“Estamos apegados a la ley y ellos (los asambleístas) nos han dicho que van a sacar una resolución que a su vez será remitida a las cámaras de Diputados y Senadores”, aseveró Justiniano, presidente de la Central de Pueblos Indígenas de Beni (Cepib). El encuentro duró aproximadamente cinco horas.
Justiniano espera que la resolución de los parlamentarios cruceños de oposición posibilite que el Gobierno los reciba. Hasta la fecha, viceministros y ministros fueron enviados desde La Paz para dialogar con los marchistas, pero la columna los rechazó por considerar que no tienen poder de decisión.
“Esperemos que vengan las autoridades del Gobierno para que ellos (marchistas) puedan presentar su pliego”, deseó la diputada Guachalla.
Ayer, los marchistas presentaron a los diputados cruceños sus 16 demandas en las que se destaca el respeto a sus territorios originarios contra los avasallamientos. Se formaron además comisiones entre ambas instancias para trabajar en la resolución que será enviada a la ALP.
Los diputados cruceños de oposición anunciaron que esta semana otorgarán un reconocimiento a cada uno de los marchistas, que actualmente se encuentran en instalaciones de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm).
Los marchistas firmaron el sábado una alianza estratégica con la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz para unir fuerzas en sus demandas. Para esta semana, los movilizados esperan mantener reuniones con los gobernadores de Santa Cruz, Tarija y Beni.