Medio: Jornada
Fecha de la publicación: lunes 18 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de
Gobierno, Eduardo Del Castillo, vinculó a integrantes del grupo que acabó con
la vida del presidente de Haití, Jovenel Moïse, en julio pasado, con un intento
de magnicidio contra el mandatario Luis Arce en 2020 cuando ganó las
elecciones.
«Existió un intento
de desestabilizar el país mediante un plan elaborado para no dejar a nuestro
candidato, y actual presidente Luis Arce Catacora, asumir el mando emanado de
las urnas y en Bolivia hubo un intento de magnicidio», aseveró Del Castillo en
una rueda de prensa en La Paz.
El ministro ofreció
detalles con base en audios y documentos, en los que supuestamente Luis
Fernando López, exministro de Defensa del Gobierno de la presidenta interina
Jeanine Áñez, hizo gestiones con empresas extranjeras «para traer sicarios y
paramilitares» estadounidenses y colombianos a Bolivia.
Del Castillo dijo
que un boliviano fue el encargado de contactar al «personal» que quería
«atentar contra la vida» de Arce mediante la contratación de «trescientos
sicarios» y una planificación en la que podían actuar hasta «más de 10.000
hombres».
El ministro afirmó
que el excapitán del Ejército de Colombia Germán Alejandro Rivera García, quien
figura entre los 21 responsables del asesinato del presidente haitiano, estuvo
en Bolivia entre el 16 y 19 de octubre de 2020 para conjurar el supuesto plan,
de acuerdo con la información de las «células de inteligencia partidaria» del
gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
El funcionario
explicó que ante esa información, antes y después de las elecciones generales
del 18 de octubre de 2020, la militancia del MAS creó un «cápsula de seguridad»
e impidió que Arce se exhibiera en «lugares abiertos».
El ministro también
vinculó en el supuesto plan a Emanunel Intriago Valera, «un reconocido opositor
venezolano», que dirige una empresa estadounidense de seguridad, y a Arcángel
Pretel Ortiz que, según mencionó, cumplió la labor de reclutar a los sujetos
que participaron en el magnicidio en Haití.
Moise fue asesinado
el 7 de julio en su vivienda de Puerto Príncipe por un comando armado integrado
por 48 personas, entre ellas 18 colombianos y dos estadounidenses de origen
haitiano, que fueron detenidos en el marco de la investigación del crimen.
Del Castillo señaló
que con esta planificación el exministro de Defensa López «tenía por objetivo
quedarse con el poder (…) contratando sicarios extranjeros» como ya había
informado en junio pasado el portal de internet The Intercept, que habló de un
«segundo golpe» de Estado.
El presidente Arce
se refirió a este tema durante un acto en La Paz y dijo que fue informado
«oportunamente», que incluso hubo «un atentado» en la casa de campaña del MAS y
que «la derecha golpista» en aquel momento quería las «cabezas» de los líderes
del partido gobernante.
Por su parte, el
diputado de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes declaró a los
medios que presentará una solicitud de informe al ministro Del Castillo para
que explique la existencia de una «inteligencia partidaria» dentro del MAS.