Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 17 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Finalizado el proceso de socialización de los seis ejes para
la transformación de la justicia en los nueve departamentos, el proceso
continuará desde mañana en reuniones con representantes de universidades
públicas, colegios de abogados y las salas plenas de los tribunales administradores
de leyes.
“Las universidades públicas van a tener un encuentro con
nosotros el 28 y el 29 de octubre para terminar de llevar un esfuerzo
mancomunado para mejorar el currículo universitario. La próxima semana tenemos
la reunión presencial con los nueve presidentes de los colegios de abogados del
país y estamos programando reuniones con las salas plenas de los diferentes
tribunales de justicia”, refirió el ministro de Justicia, Iván Lima, en
entrevista con Bolivia TV.
Asimismo, adelantó que se ultiman los detalles para una
reunión con el vicepresidente David Choquehuanca y representantes de distintas
organizaciones sociales a fin de hacerles conocer los alcances de los seis ejes
planteados para la transformación de la justicia, que es una demanda de toda la
sociedad boliviana.
“Esta es una reforma que escucha a todos y es participativa
a fin de lograr acuerdos comunes”, manifestó.
El ministro iván lima expresó su
confianza en que todos los sectores apoyarán la propuesta.
Por otra parte, se conoció que el Ministerio de Justicia
avanza sin contratiempos en la complementación del proceso de planificación con
juristas nacionales e internacionales en el marco de un memorándum de
entendimiento suscrito a inicios de octubre con la Organización de las Naciones
Unidas (ONU).
Tres expertos internacionales y otros tres nacionales
colaborarán en la validación de los seis ejes de la reforma judicial.
La propuesta
Los seis ejes diseñados por el Gobierno toman en cuenta: el
balanceo del conflicto, sistema de acceso a la justicia, independencia
judicial, soluciones TIC, desarrollo normativo y transparencia institucional.
Estas seis propuestas fueron socializadas durante un mes en
los nueve departamentos. Expertos en justicia, organizaciones sociales y otros
ciudadanos participaron del debate en el que plantearon algunos cambios,
hicieron sugerencias y ratificaron otros aspectos de la propuesta gubernamental
para mejorar la aplicación de justicia.
Según el viceministro de Justicia, César Siles, hay nueve
realidades en los nueve departamentos sobre las necesidades de los pobladores
para lograr una justicia independiente, equilibrada y sobre todo imparcial,
para que sus casos sean atendidos de la mejor manera.