Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 15 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Gobierno unió la resolución de la Fiscalía Departamental
de La Paz sobre el caso fraude electoral y la sentencia 0052/2021 del Tribunal
Constitucional Plurinacional (TCP) para asegurar que la gestión de la
expresidenta, Jeanine Áñez, fue un Gobierno de facto, pero al mismo tiempo
no anulará toda la normativa que se generó en ese espacio de tiempo.
“El hecho de ser un gobierno de facto implica una sanción
penal, reestablecer la democracia, no necesariamente implica que las
normas emitidas en el Gobierno de facto sean expulsadas inmediatamente de la
vida jurídica, es un proceso en el que se tiene que contrastar la seguridad
boliviana o la sanción penal”, dijo el ministro de Justicia, Iván Lima, en
conferencia de prensa.
Jeanine Áñez gobernó el país entre el 12 de noviembre de
2019 y el 8 de noviembre de 2020. En 361 días de gestión Áñez firmó
1.075 documentos legales, entre leyes, decretos, decretos presidenciales y
resoluciones supremas, muchas de las cuales se refieren a temas
administrativos, como declaratorias de patrimonio, transferencias de terrenos.
Ocho de estas normas fueron las que marcaron su mandato.
De acuerdo con la revisión de la Gaceta Oficial del
Estado, su primer decreto fue firmado el 13 de noviembre, ese día
la expresidenta debutaba con su primer decreto presidencial y designaba a su
controvertido Alto Mando Militar, con el General, Sergio Orellana, como
Comandante en Jefe de las FFAA. Al día siguiente emitiría un nuevo decreto,
esta vez para nombrar a sus colaboradores del Gabinete de ministros.
Ahora el ministro Lima aseguró que gran parte de
esas normas que firmó la expresidenta ya fueron derogadas y otro grupo
de leyes serán elevadas al TCP para que se dicte si es legal o ilegal la norma.
Recordó que el actual Código de Comercio, fue puesto en vigencia por el
entonces presidente de facto, Hugo Banzer Suárez y la norma sigue vigente.
La autoridad dijo que esta Sentencia Constitucional
formará parte de las pruebas que presentarán en contra de Áñez en los
procesos que se ventilan en la justicia ordinaria y reiteró que debe haber un
fallo en contra de la exautoridad en este año. Áñez enfrenta dos procesos en la
justicia ordinaria, uno por supuesto incumplimiento de deberes y resoluciones
contrarias a las leyes y la Constitución; el segundo es por supuesto
terrorismo.