Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 15 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La sentencia del
Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) 052/2021 puso de nuevo en cuestionamiento
la sucesión de Jeanine Áñez en 2019, al considerar aspectos que descartarían
que hubo un vacío de poder y que el mecanismo de sucesión Ipso Facto no se
puede aplicar para las cámaras legislativas.
La sentencia se
emitió en el marco de un recurso por la exdiputada Margarita Fernández, quien
era segunda vicepresidenta de Diputados y pedía anular los actos de Susana
Rivero, quien era primera vicepresidenta de Diputados, tomando en cuenta a que
habría renunciado mediante Twitter.
El TCP consideró que
la renuncia de Rivero, publicada en Twitter, no cuenta con los requisitos de
validez que establece el Reglamento camaral. En ese marco, consideró que Rivero
ejercía en el marco de sus competencias para convocar a sesión y proceder a la
elección de un nuevo presidente de la Cámara (en ese entonces Sergio Choque),
hasta que renunció formalmente el 14 de noviembre de 2019.
Otro argumento del
TCP es que el mecanismo de sucesión Ipso Facto, sólo sirve en caso de renuncia
del Presidente del Estado y que asuma el Vicepresidente, pero no así en las
cámaras legislativas, debido a su reglamento.
El diputado del MAS,
Anyelo Céspedes, consideró que con esa decisión del TCP se establece que la
sucesión de Jeanine Añez fue inconstitucional. Dijo que lo "lindo de la
vida" es demostrar la verdad tarde o temprano.
El criterio
establecido por el TCP en la sentencia afectaría a Añez al negar el uso del
mecanismo Ipso Facto, puesto que cuando era vicepresidenta segunda del Senado
apeló a esa figura para asumir el 12 de noviembre de 2019 la Presidencia del
Senado y la Presidencia del Estado, por la renuncia de los mandos superiores a
ella.
También, el TCP al
recocer que Rivero seguía en funciones pondría en duda de que haya un vacío de
poder, porque la exparlamentaria del MAS era Vicepresidenta Primera de
Diputadas y se podría discutir que estaba antes que Añez en la línea sucesoria.
El líder de CC,
Carlos Mesa, por su parte, manifestó que "la incongruencia y mala fe del
Tribunal Constitucional no tiene límites".
"La posesión de
Jeanice Añez fue automática, no por la renuncia, sino por la fuga de Morales a
México que dejó VACANTE la presidencia. Por esa razón la posesión fue inmediata
y automática", publicó Mesa en su cuenta de Twitter.