Medio: ANF
Fecha de la publicación: sábado 16 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, durante la crisis política que vivió el país, aseguró que la sucesión de Jeanine Áñez era constitucional por el "vacío" que dejaron las máximas autoridades del Estado; no obstante, recientemente firmó una sentencia 0052/2021 en el que se da a entender que la asunción de la exmandataria no es constitucional.
Contenido
Gonzalo Hurtado el 2019 explicó con base en un comunicado del TCP que el presidente, vicepresidente y presidentes de las cámaras dejaron un "vacío de autoridad".

La Paz, 16 de octubre (ANF).- El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, durante la crisis política que vivió el país, aseguró que la sucesión de Jeanine Áñez era constitucional por el "vacío" que dejaron las máximas autoridades del Estado; no obstante, recientemente firmó una sentencia 0052/2021 en el que se da a entender que la asunción de la exmandataria no es constitucional.
La autoridad en ese entonces dijo que el TCP tomó en cuenta la "grave situación política y social" que atravesaba el país, además del "vacío de autoridad" que dejaron la renuncia del presidente (Evo Morales), del vicepresidente (Álvaro García Linera), así como las presidencias de las Cámaras de Diputados y Senadores, que en ese tiempo estaban ocupadas por Adriana Salvatierra y Víctor Borda.
Hurtado hizo referencia al comunicado que emitió el TCP en "procura de contribuir a la pacificación y estabilidad institucional en el país" y precisó que no se requería ni resolución congresal para que la vicepresidencia asuma ipso facto la presidencia.
"No requiriéndose de ley ni resolución congresal para que la vicepresidencia asuma la presidencia de la República, sino que conforme al texto en sentido de la constitución, el viepresidente asume ipso facto la presidencia de la República, cualquier entendimiento distinto podría atentar contra la inmediatez en la sucesión presidencial prevista en el orden constitucional", se dirigió a los medios de comunicación.
Ante la consulta de la periodista sobre si es legal la presidencia que asume Jeanine Áñez, Hurtado respondió: "El comunicado de manera expresa señala que sí"; pero la periodista insiste, ¿es legal? "desde luego que sí", remata el magistrado. Dando certeza que el comunicado emitido en noviembre de 2019 avalaba la sucesión de Áñez.
No obstante, este 29 de septiembre aprobó otra sentencia constitucional 0052/2021 en el que sugiere que la sucesión de Áñez no fue constitucional, aunque los magistrados no mencionan el caso concreto de la exmandataria, porque responde a un recurso directo de nulidad sobre un caso en la Cámara de Diputados, interpuesto por la diputada Margarita Fernández contra Susana Rivero.
"El TCP sentenció que la denominada sucesión ipso facto solo aplica para la presidencia del Estado, de acuerdo al artículo 169 de la
Constitución Política del Estado (...) debiendo toda la renuncia ser tratada y aceptada en el Pleno Camaral, aclarando que este reemplazo temporal no significa que el reemplazante se inviste (adjudica) el cargo de presidente".
En la actual sentencia, el TCP por ejemplo señala que toda renuncia de autoridades electas, entre ellas los diputados y senadores debe ser escrita y no por otra vía, asimismo, debe ser presentada personalmente y gestionada ante el Tribunal Supremo Electoral y la Asamblea Legislativa, no debe ser producto de la coacción o presión, sino voluntaria, entre otros.
El político Vladimir Peña del Movimiento Demócrata Social a través de su Twitter cuestionó la actuación de Hurtado: "Esto decía el año 2019 el magistrado Gonzalo Hurtado del Tribunal Constitucional Plurinacional sobre la presidenta Jeanine Áñez. Hoy es un de los firmantes de la grotesca sentencia 052/2021 a pedido de la narrativa oficialista. No podrán torcer la historia".
/NVG/