Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 16 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las bancadas opositoras de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos pedirán en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un informe al procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, porque entienden que no le correspondía hacer un análisis de las actas de 2019 y porque usó recursos del Estado para ese fin.
“Vamos a hacer peticiones de informe escrito desde la bancada nacional de Diputados y Senradores porque Wilfredo Chávez debe responder al país bajo qué justificativo destina tiempo, dinero y recursos para hacer una tarea que no le compete”, sostuvo la diputada de Creemos Paola Aguirre.
Por su parte, el asambleísta de CC Saúl Lara añadió: “Sin duda que sí, porque lo que hizo Chávez es usurpar funciones que no le competen, segundo hubo malversación de fondos atribuyéndose, además, funciones que no le competen violando la Constitución Política del Estado. Estamos hablando de indicios de responsabilidad penal. Tomaremos cartas en el asunto”
Ayer, el procurador dio su informe sobre el análisis de 34.555 actas electorales de 2019, un estudio que fue hecho por universitarios de la Universidad Pública de El Alto en cinco días, y al final reafirmó como conclusión de que “no hubo fraude electoral”, en las elecciones nacionales de 2019.
Cuestionado por la validez del trabajo, Chávez se defendió y apeló al artículo 229 de la Constitución Política del Estado (CPE) lo respalda. La norma dice: “La Procuraduría General del Estado es la institución de representación jurídica pública que tiene como atribución promover, defender y precautelar los intereses del Estado”.