Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: viernes 15 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, anunció la
tarde de este jueves que el Gobierno decidió retirar el cuestionado proyecto de
ley contra ganancias ilícitas, porque la oposición lo utilizaba como una excusa
para instalar la desinformación y sembrar temor entre los sectores populares.
“Pero nosotros venimos de sectores populares, nosotros somos
un gobierno del pueblo y por supuesto siempre vamos a estar en sintonía con ese
latir del corazón del pueblo boliviano, con sus preocupaciones, con sus temores
y nunca iremos en contra de los intereses del pueblo boliviano”, aseguró.
Asimismo, reconoció “que hubo fallas en la socialización de
este proyecto de ley (…) y lamentablemente frente a esa ausencia de
información, se ha instalado en sectores de la población un temor absolutamente
infundado, sembrado y promovido por grupos políticos con intereses que buscan
la impunidad”.
“En este sentido, como Órgano Ejecutivo, escuchando al
pueblo boliviano, escuchando sus preocupaciones, escuchando sus temores en
relación a este proyecto de ley, hemos decidido retirarlo y eso es lo que
queríamos informar al pueblo para no dar lugar en absoluto a que nos confronten
entre bolivianos, para no dar lugar a la desestabilización y a la violencia”,
insistió.
El 2 de julio, el presidente Luis Arce informó que mandó al
Legislativo el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas,
financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción
masiva o no convencionales.
La iniciativa legal fue aprobada el 17 de septiembre en la
Cámara de Diputados y pasó al Senado para su tratamiento. Se suspendió su
tratamiento porque empezaron a surgir una serie de cuestionamientos y amenazas
de medidas de presión. De hecho, el pasado lunes se cumplió un paro cívico en
contra de la iniciativa y para la próxima semana varios sectores sociales
estaban alistando también una serie de medidas de presión.