- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 14 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Gobierno nacional, en su calidad de proponente, decidió retirar el proyecto de Ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, luego de las movilizaciones de rechazo de varios sectores del país.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez del Movimiento Al Socialismo (MAS), indicó que la decisión fue tomada de manera coordinada entre el Ejecutivo y el Legislativo luego de varias reuniones desarrolladas este jueves.
Reclamó que la oposición tomó el rechazo a la ley como una “bandera política”, por lo que el oficialismo decidió no dar “pretexto para movilizar”.
“No puede ser motivo de desestabilizar una ley, pero nos apena mucho que algunos sectores políticos tomen como una bandera política; sin embargo, nuestro presidente ha tomado la decisión escuchando al pueblo para que no se llegue a extremos de confrontación”, señaló Rodríguez.
Asimismo, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, acusó a la oposición de utilizar el miedo y la desinformación para oponerse a la ley.
“El Gobierno ha retirado este proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas para evitar, sobre todo, que la oposición política continúe usando este tema para utilizarlo como pretexto y desestabilizar al Gobierno nacional y generar esa violencia y confrontación entre el pueblo”, señaló Alcón en una entrevista con radio Panamericana.
Desde la oposición se vio la decisión del Gobierno como una derrota luego de las movilizaciones de los últimos días.
El expresidente Evo Morales reaccionó contra los opositores. Les llamó “herederos de la dictadura y candidatos fracasados del neoliberalismo” y afirmó que ellos son los “perdedores” porque se quedaron sin excusa para protestar contra el Gobierno.
“Los únicos perdedores son los golpistas y racistas que se quedan sin excusa para continuar con su campaña de mentiras y agitación política que busca desestabilizar al gobierno elegido democráticamente del hermano Luis Arce”, tuiteó el líder del MAS.