- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 14 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, debe cuidarse
del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales y su entorno porque
son los interesados en obtener el gobierno, no las organizaciones cívicas que
defienden la democracia y los derechos ciudadanos, afirmó el jefe de la bancada
de Creemos en Diputados, Erwin Bazán.
“Si acaso del único que debe cuidarse el presidente del país (Luis Arce Catacora) es de Evo Morales y su entorno (…) es el único que tiene interés de ocupar el sillón presidencial. ¿O se quiere hacerse usted el distraído con esa situación? El pueblo boliviano no es golpista, no está intentando desestabilizar su gobierno. El pueblo con sus organizaciones civiles sale a las calles a defender la democracia”, declaró el legislador.
Bazán hizo estas afirmaciones en respuesta al discurso del
presidente Arce durante el denominado “wiphalazo” realizado ayer en las
ciudades capital del eje troncal, donde arengó estar dispuesto a defender el
voto del MAS y su proceso de cambio por la fuerza en las calles, expresiones
calificadas como beligerantes y distraccionistas.
“Lamentamos las declaraciones del presidente Arce que dice con total beligerancia que están dispuestos a medirse en la calle, (…) el Presidente se olvida que es Presidente de todos los bolivianos y debe guardar la compostura que su investidura merece, no es dirigente de un movimiento social o pretende distraernos y llevar el eje de la discusión en un sentido diferente”, cuestionó el parlamentario de oposición.
Recordó al Jefe de Estado, que el paro cívico y la
movilización de los sectores gremial, transportistas y otros, no son para
desestabilizar el actual régimen democrático, sino para exigirle su cambio
actitud en respeto a la Constitución Política del Estado (CPE) retirando el
paquete de normas persecutorias que instruye desde el Ejecutivo, como parte de
su política legislativa vulneradora de derechos.
“El denominado “wiphalazo” realizado ayer es una
demostración de fuerza innecesaria porque nadie está en contra de ese símbolo
patrio, ni de ningún otro. Esa arenga es sólo un pretexto distractivo cuando el
país está en otra cosa. El presidente Arce y el MAS tiene que reflexionar y
retirar ese paquete de leyes de la Asamblea Legislativa, no paralizarlas sino
retirarlas. Esa sería una señal democrática”, enfatizó.
El legislador precisó que la jornada del lunes las
organizaciones cívicas y gremiales salieron a las calles a reclamar por sus
derechos, especialmente por la suspensión definitiva del Parlamento el Proyecto
de Ley N° 218 Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, mientras que el
martes el Gobierno promovió el “wiphalazo”, para defender un partido político.
Bazán, no descartó un posible paro de 48 horas de los
gremiales, choferes, organizaciones cívicas si el Gobierno no retira
definitivamente el polémico proyecto de ley N° 218 y da curso a la elaboración
de un nuevo proyecto legal concertado con todos los sectores sociales.