Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 14 de octubre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Fiscalía Departamental de La Paz emitió el requerimiento
conclusivo a través del que ratificó el sobreseimiento en contra de cinco
exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dentro del caso fraude electoral
de 2019 y dejó sin cargo alguno a las exautoridades y cerró el proceso.
Además de determinar la ratificación del sobreseimiento, el
fiscal departamental, William Eduard Alave Laura, dispuso “la conclusión del
proceso con relación a los imputados, la cesación de las medidas cautelares que
se les hubiese impuesto siempre y cuando no hayan sido cesadas y la cancelación
de sus antecedentes penales”.
PUBLICIDAD
El dictamen fue emitido el 11 de este mes, documento que
ratifica el sobreseimiento del 27 de julio de este año a favor de los exvocales:
María Eugenia Choque, Antonio Costas, Édgar Gonzales, Lucy Cruz Villca e
Idelfonso Mamani, decisión que fue asumida por los fiscales: Leticia Muñoz
Daza, Ingrid Rocío Feraudi, Eddy Flores Quispe y Manuel Saavedra.
Las exautoridades del TSE habían sido denunciadas de haber
cometido los delitos electorales de falsificación de documentos, uso de
documento falsificado, manipulación informática, alteración y ocultación de
resultados en beneficio en función del cargo y los tipos penales de resoluciones
contrarias a la Constitución y leyes, incumplimiento de deberes, falsedad
material, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado.
PUBLICIDAD
El 27 de julio, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa,
informó que tras una la pericia encomendada al “Grupo de Investigación Deep
Tech Lab de Bisite” de la Fundación General de la Universidad de
Salamanca-España, se demostró la inexistencia de una manipulación en el proceso
electoral, por lo que se decretó el sobreseimiento sobre exautoridades electorales,
dentro del proceso abierto por el delito de fraude electoral.
En ese caso, se dejó de lado la auditoría de la Organización
de los Estados Americanos (OEA) que halló “manipulación dolosa” en el proceso
electoral de 2019, el mismo que dio curso a la denuncia y apertura del caso
“fraude electoral”.
A partir del sobreseimiento dictado por la Fiscalía, se
presentaron impugnaciones a esa determinación, para que el proceso continúe,
por parte del Comité pro Santa Cruz, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
“Ya está cerrado definitivamente (el caso)”, aseveró el
exvocal Idelfonso Mamani, quien explicó que con la resolución del Fiscal
Departamental ya concluye el proceso y pasa a archivo.
Mamani manifestó que “ahora se impone la verdad” y se
comprueba que los exvocales fueron perseguidos injustamente, vulnerándose sus
garantías y derechos.
El caso fraude electoral se abrió el noviembre de 2019,
después de que la OEA publicó un informe preliminar de su auditoría realizada a
las elecciones de ese año. El organismo concluyó, entonces, que había una
“manipulación dolosa”, puesto que se encontró una estructura informática oculta
de dos servidores y que, junto a otras irregularidades como la alteración de
actas, impedían que se validen los resultados emitidos entonces por el Tribunal
Supremo Electoral.