Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 12 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las restricciones
que recomienda el Gobierno respecto del Covid-19 como la distancia y la
protección personal fue ignorada por los asistentes a la concentración
en la plaza San Francisco por el denominado 'wiphalazo', donde se pasaron por
alto las restricciones de salubridad y el lugar fue abarrotado sin precaución
alguna.
El presidente Luis
Arce, en los 15 minutos que duró su discurso, no hizo ninguna
referencia a las medidas sanitarias que su gobierno implementó. Su
alocución reiteró todos los conceptos que había esgrimido antes en Cochabamba.
Los opositores fueron el blanco de sus descalificaciones y pidió unidad a sus
bases para seguir adelante.
“Esa es la
condición, la unidad es el requisito para seguir avanzando en nuestro proceso
de cambio, la unidad es la garantía para que nosotros mantengamos la
democracia, la unidad es la garantía para que sigamos avanzando, ellos
intentan dividirnos, ellos buscan dividirnos”, arengó Arce.
Los militantes y grupos sociales que apoyan al
Gobierno se concentraron en La
Ceja de El Alto y descendieron hasta la plaza San Francisco donde también
discursearon los dirigentes de los campesinos que llegaron al lugar.
Muy pocos asistentes portaban el barbijo correctamente
colocado, otros llevaban el
protector en el cuello y la mayoría no lo utilizó. El presidente Arce tenía su
barbijo puesto cuando llegó al acto pero se lo quitó al hacer uso de la
palabra.
Los funcionarios
En el caso de las
oficinas públicas, suspendieron la atención al público con una excusa
generalizada, “no hay sistema” y supuestamente no se podía atender a los
usuarios.
Eso sucedió en las oficinas del Servicio Nacional del
Sistema de Reparto (Senasir) donde
las personas que realizan los trámites de jubilación tuvieron que suspender sus
papeleos porque les negaron atención.
Lo mismo pasó en las
oficinas del Órgano Legislativo donde no había atención al público.
Las oficinas administrativas de ambas cámaras funcionan en el segundo piso del
ex Ministerio de Finanzas, a una cuadra de la plaza Murillo, y permanecieron
cerradas toda la mañana. A las 16:00, cuando había concluido la concentración
del MAS en la plaza San Francisco, los funcionarios empezaron a retornar a sus
puestos.
La dirigencia del
MAS y las autoridades habían manifestado que el 'wiphalazo' se
realizaría fuera de horario laboral, sin embargo, la ausencia de los
funcionarios públicos fue notoria desde horas de la mañana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, asistió a las 09:30 a la concentración de
los campesinos pero fue echado por estos quienes le dijeron que era una marcha
de reivindicación y no política. Mamani atribuyó el episodio a una 'confusión'
de los dirigentes.