- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 13 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Luis
Arce no quiso darse tiempo para atender a la marcha indígena que caminó 37 días
bajo el sol, pero ayer asistió a concentraciones en Cochabamba y más tarde en
Santa Cruz, denominadas ‘wiphalazo’, donde tuvo expresiones desproporcionadas
frente al momento crítico que afronta su Gobierno por la oposición generalizada
a la ley contra ganancias ilícitas.
Arce atribuyó el
paro del día lunes al movimiento cívico, otorgándole un crédito que ellos no se
ganaron en una jornada donde los protagonistas de la protesta fueron los
gremialistas, los transportistas y los cooperativistas mineros. Los cívicos se
sumaron a un paro que ya estaba en marcha, que no era de ellos, y tampoco
tuvieron mayor peso en las protestas.
De hecho, lo más
fuerte de la jornada del lunes, además del paro casi total de Santa Cruz, fue
el emplazamiento de los gremiales que dieron tres días al Gobierno para dejar
sin efecto la cuestionada ley, bajo amenaza de que, si no lo hacen, la próxima semana
irían a un paro de 48 horas.
Y también fuertes
fueron las expresiones de Braulio Arguedas, dirigente de los mineros
cooperativistas, quien desafió al Gobierno a encontrarse en las calles “a ver
quién gana”, si no se hacen las leyes en consenso con los sectores.
El dirigente también
demandó al Gobierno elaborar una ley específica para que los cocaleros paguen
impuestos “y se les arrebate las fortunas que mantienen de forma ilegal por el
narcotráfico”.
Ayer, Arce acusó con
airados adjetivos a la derecha y la llamó asesina, golpista, fascista; dijo que
lo que no pudieron ganar en las urnas quieren hacerlo a través de grupos
mafiosos y criminales, y que hará respetar su Gobierno en las calles.
Que se sepa, ningún
sector ha pedido ni su renuncia ni quiere sacar a Arce del poder, lo que existe
es un descontento con una ley que quiere introducir respaldos legales para
vulnerar los derechos ciudadanos, hacerlos sujetos de persecución política y
que amenaza la propiedad privada.
En cambio, el
llamado a “hacer respetar al Gobierno en las calles” puede ser interpretado
como una convocatoria a la confrontación: el lenguaje de las calles, si tiene
uno, es el del enfrentamiento de unos contra otros.
Que lo afirme un
dirigente sindical, sería normal, pero que lo diga el presidente del Estado es
algo demasiado delicado, porque la misión de un primer mandatario de un país no
es confrontar a los ciudadanos, en este caso los bolivianos, sino todo lo contrario,
es buscar la unidad de ellos. Luis Arce es el presidente de todos los
bolivianos, y no solamente de los cocaleros o de los afines al MAS.
Pero, además,
llegado el caso del absurdo de un país que decidiera salir a las calles a
confrontarse a pedido de su presidente, el caso boliviano podría derivar en una
escalada de violencia sin límites porque uno de los bandos tendría a las
Fuerzas Armadas y a la Policía de su lado. ¿Está llamando el presidente Arce a
su militancia a salir a las calles acompañada de la Policía como ha ocurrido en
el conflicto de Adepcoca en La Paz y en las protestas del lunes en Santa Cruz
para librar una batalla desigual y desproporcionada contra quienes piensan
diferente? Si no es así, ¿qué quiso decir Arce con aquello de “hacerse respetar
en las calles”?
A la siniestra de
Arce, en el acto de Cochabamba, estaba Evo Morales, a quien muchos consideran
que es el verdadero dueño del poder político actual en el país. Daría la
impresión de que, con Morales al lado, Arce tuviera una necesidad de demostrar
mayor radicalismo del que tiene para contentar a su jefe. Lo que ayer dijo no
es poca cosa, y amerita cuando menos una aclaración.