Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 12 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"El querer
reivindicar un hecho que nunca fue motivo de falta de respeto es parte de un
show político que busca seguir queriendo confrontar a la ciudadanía con algo
que ya generó un problema", dijo Camacho a los medios en Santa Cruz.
El opositor aludió
así a las movilizaciones convocadas para esta jornada por el Movimiento al
Socialismo (MAS) en defensa de la wiphala y de la administración de Luis Arce
ante lo que el oficialismo considera intentos de desestabilización por parte de
sus detractores.
El
"desagravio" al símbolo indígena se debe a que en septiembre pasado
en los actos de conmemoración por los 211 años de libertad de Santa Cruz, el
motor económico del país, una wiphala que fue izada por el vicepresidente del
país, David Choquehuanca, fue retirada por la Gobernación cruceña.
Para Camacho, el
hablar de un "wiphalazo" por una "ofensa" a un símbolo
patrio "no es la realidad" y consideró que "ofensa es lo que
hizo el vicepresidente Choquehuanca", al sacarla "a escondidas"
para izarla durante el aniversario regional pese a que se había acordado izar
solamente las banderas boliviana y cruceña.
El político agregó
que el oficialismo podrá desarrollar su movilización "dentro de un marco
de respeto", pese a que "están generando un mensaje incorrecto".
Arce prevé asistir
al "wiphalazo" en Santa Cruz y más temprano estuvo en las
multitudinarias movilizaciones realizadas en las regiones de Cochabamba y La
Paz, en las que participaron campesinos, indígenas y obreros afines al MAS,
además de funcionarios del Estado.
La diputada
opositora Luisa Nayar denunció en Twitter que los tres viajes del presidente
Arce para los "actos políticos del MAS nos costarán a los bolivianos al
menos $us 7.200, sin incluir gastos de seguridad y protocolo", teniendo en
cuenta que la hora de vuelo del avión presidencial cuesta unos 2.400 dólares.
"En tiempo de
crisis sigue el despilfarro y no hay gestión", escribió Nayar, del partido
del expresidente Carlos Mesa, Comunidad Ciudadana (CC).
La senadora
opositora Centa Rek sostuvo que con su movilización los oficialistas intentarán
"mostrar que tienen fuerza, pero no es verdad" porque muchos
movilizados "son empleados públicos obligados por planilla".
"El pueblo
pelea por sus derechos y por Bolivia, ellos pelean por el MAS. La wiphala ahora
se ha convertido en el símbolo exclusivo del MAS y por lo tanto es masistas
contra bolivianos", dijo Rek, del partido de Camacho, Creemos.
La oposición ha
criticado que el Gobierno y el oficialismo cuestionen la huelga ciudadana
realizada en la víspera en protesta contra una ley contra la legitimación de
ganancias ilícitas, pero que paralicen ciudades con su
"wiphalazo".