Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 13 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las organizaciones
sociales del país exigieron ayer respeto para la wiphala que representa a los
pueblos originarios de Bolivia, rechazando los actos represivos que se
suscitaron en Santa Cruz el 24 de septiembre.
El ejecutivo
nacional de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de
Bolivia (Csutcb), Ever Rojas, manifestó que ese sector, al igual que otros,
exige respeto a la bandera milenaria y a la democracia.
“Desde la plaza San
Francisco pedimos el respeto a nuestra wiphala, respeto a nuestra democracia,
respecto al binomio ‘Lucho’ (Luis Arce) y David (Choquehuanca), el respeto a
nuestros símbolos patrios, el respeto a la Constitución Política del Estado”,
expresó.
La Central Obrera
Boliviana (COB), la Csutcb, la Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas
Originarias Bartolina Sisa, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del
Qullasuyu (Conamaq), entre otros sectores, marcharon ayer de manera pacífica
desde El Alto hasta la plaza San Francisco de la ciudad de La Paz, en apoyo al
símbolo patrio.
Los pobladores de
Guaqui, de la provincia Ingavi, quienes participaron en la concentración,
indicaron que llegaron a La Paz para defender la wiphala pidiendo que haya
unión en el país.
A su turno, la
secretaria de Relaciones Internacionales de las Mujeres Interculturales,
Cristina Gayan, expresó que la bandera representa a las organizaciones sociales
y a los pueblos indígenas.
la wiphala es un símbolo sagrado y ancestral. Identifica el sistema
comunitario basado en la equidad, la igualdad, la armonía, la solidaridad y la
reciprocidad.
“Somos gente que
trabaja la tierra, humildes venimos a defender y a apoyar al gobierno del
presidente Luis Arce. Ya no vamos a permitir el atropello de la derecha, porque
nos ha causado mucho daño”, dijo.
La ejecutiva
nacional de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa,
Flora Aguilar, recordó que el 12 de octubre antes se celebraba como el Día de
la Raza, luego de la invasión española que se dio el 12 octubre de 1492 a
América Latina y que el pueblo indígena resistió con la sagrada wiphala.
“Este es un símbolo
patrio reconocido por la Constitución Política del Estado, tiene que ser
respetado y nosotros, el pueblo unido, la vamos a hacer respetar, porque es el
símbolo de unidad e integración, esta wiphala flamea no sólo en Bolivia, sino
en América Latina”, dijo.
En 2020, durante el
golpe de Estado, la wiphala logró unificar al pueblo para recuperar la
democracia, manifestó Aguilar.
COB: “NO VAMOS A
PERMITIR MÁS GOLPES, MÁS DESESTABILIZACIÓN”
La Central Obrera
Boliviana (COB), junto a los movimientos sociales reunidos en la ciudad de
Santa Cruz, exigió a la derecha que respete la democracia, al voto
popular y a la wiphala, dijo el dirigente Juan Carlos Huarachi, quien
pidió justicia para los masacrados durante el golpe de Estado de 2019.
El representante del
máximo organismo laboral del país participó este martes en el evento del
wiphalazo en inmediaciones del monumento al Chiriguano, en la capital oriental,
en desagravio a la wiphala que fue ofendida varias veces por afines al
gobernador de la derecha, Luis Fernando Camacho.
“Un día histórico.
Hubo concentraciones en los nueve departamentos y en todos el pueblo unido se
ha concentrado como un solo hombre para defender nuestro proceso, para defender
la democracia, para defender nuestros símbolos patrios, como la wiphala, la
tricolor, nuestro patujú, nuestra kantuta”, indicó.
La ejecutiva
nacional de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa,
Flora Aguilar, afirmó en la ciudad de La Paz que defenderán y cuidarán la
gestión del presidente Luis Arce Catacora y del vicepresidente David
Choquehuanca ante los intentos desestabilizadores de los cívicos cruceños y
políticos de oposición.
“Estamos aquí de pie
con esta sagrada wiphala para decirle a ese (Fernando) Camacho, a ese (Rómulo)
Calvo, que no vamos a permitir que desestabilicen o afecten a nuestro gobierno
electo democráticamente”, dijo.