- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 12 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Jefe del Estado cree que el paro cívico del lunes fue convocado por la “derecha golpista asesina”.
El presidente Luis Arce advirtió este martes con hacer respetar a su gobierno en las calles si la oposición no respeta la decisión tomada en las urnas por la mayoría de la población boliviana.
“Tenemos a un pueblo, que va a hacer respetar su voto popular en las calles; si no quieren respetar en las urnas, nos vamos a hacer respetar en las calles, hermanos y hermanas”, arengó Arce durante su participación en el wiphalazo en la ciudad de Cochabamba.
El mandatario emitió esa advertencia a un día del paro cívico en contra del proyecto de ley contra ganancias ilícitas y horas después de que el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, lo llamara “déspota”.
“Ayer (…) nuevamente los comités cívicos, nuevamente la derecha golpista asesina, convocó a paros, convocó nuevamente a que en las calles se maltrate a la gente; condenamos lo que ocurrió en el Plan 3000 y en San Carlos, en Santa Cruz, (donde se produjeron hechos de violencia durante el paro)”, agregó.
La autoridad también consideró que “nuevamente el fascismo”, que no pudo ganar en las urnas, quiere lograr sus objetivos “a través de grupos mafiosos y criminales”.
“Pero (…) hoy les vamos a decir a todos ellos que esto no lo vamos a permitir”, remarcó mientras sus seguidores gritaban “no tenemos miedo, no tenemos miedo”.
Arce ganó las elecciones generales del 18 de octubre de 2020 con el 55,1% de los votos y con ese antecedente pidió el respeto a la decisión de la mayoría.
“Hemos recuperado la democracia y no lo vamos a perder, hermanos; nuestro triunfo fue contundente en las urnas, (pero) no lo quieren respetar; lo que no ganan en las urnas, quieren ganar a través de otros mecanismos antidemocráticos; los que decían defender la democracia, hoy se oponen a respetar a la mayoría popular”, insistió.
Además, según el Presidente, durante el paro cívico, “el pueblo boliviano decidió trabajar en los nueve departamentos” del país porque “empieza a sentir los resultados de tener a un gobierno del pueblo para el pueblo” con la mejora de la economía, la salud y la educación.
“Nosotros mostramos resultados en poco tiempo del Gobierno y la derecha ineficiente, irresponsable e incapaz, no tiene nada que mostrar, por eso recurre a los paros”, añadió Arce, quien pidió también justicia por los muertos en la crisis de 2019 y la unidad de todas las organizaciones “para vencer a la derecha golpista”, porque —en su criterio— “hay intentos de fracciones que quieren dividir y que están haciendo el juego a la derecha”.
Wiphalazo
El wiphalazo fue convocado por distintas organizaciones sociales, precisamente, en desagravio a la bandera de la wiphala, que es reconocida en la Constitución como uno de los símbolos patrios de Bolivia, y también en defensa del presidente Arce.
La movilización se realizó en distintas ciudades del país y se produjo después de que el pasado 24 de septiembre, durante los actos protocolares en homenaje a Santa Cruz, la wiphala fue agraviada en la plaza principal de la capital cruceña luego de que momentos antes fue izada por el vicepresidente David Choquehuanca.
Sin embargo, “la wiphala (…) es símbolo de unidad y resistencia, la wiphala se respeta; los que no entienden nuestros orígenes, los que ignoran de dónde venimos, (son los que agravian a esa bandera); pero la wiphala nos muestra el camino de la resistencia y de la lucha, por eso, los más humildes, los más discriminados y explotados nos identificamos con (ese símbolo)”, apuntó Arce.