Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 12 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La ciudad de
Potosí cumplió con el paro instalando puntos de bloqueo en el centro
de la Villa Imperial. Por la tarde, una marcha del Comité Cívico Potosinista
(Comcipo) paralizó la capital potosina. La entidad ya habla de un paro de 48
horas si es que el Gobierno no anula el proyecto de Ley Contra Ganancias
Ilícitas. En Tarija hubo agresiones de parte de militantes del Movimiento Al
Socialismo (MAS) contra manifestantes. Entre las agredidas hay una diputada de
Comunidad Ciudadana.
Potosí amaneció
con puntos de bloqueo en las calles del centro. Además, se
instalaron cercos alrededor de los mercados. El transporte público funcionó en
algunas zonas, lo mismo que las entidades bancarias. El comercio trabajó en
barrios alejados. La Gobernación potosina no acató el paro, mientras que la
Alcaldía tuvo que cerrar sus puertas a pesar de mantener silencio respecto a la
medida de presión.
El presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel, anunció que tras la
evaluación del paro de ayer definirán nuevas acciones de protesta hasta
lograr la atención a sus demandas. Una de ellas es la anulación del
proyecto de ley contras las ganancias ilícitas, que ya fue aprobada en
Diputados y que quedó en suspenso en el Senado.
Manuel afirmó que la participación de la gente en el paro “sin
presiones ni grupos de control” demostró el rechazo de los potosinos hacia el
paquete de leyes con las que “el gobierno del MAS pretende controlar la vida
de los ciudadanos bolivianos”.
El dirigente cívico añadió que un consejo consultivo evaluará el
cumplimiento de la medida de protesta y decidirá si se declara un nuevo paro,
esta vez de 48 horas. “Haremos ahora un análisis de este paro y veremos si
el Gobierno responde”, dijo Manuel.
Juntas
vecinales, médicos, universitarios, transporte pesado, gremialistas y magisterio
urbano coincidieron ayer en la marcha en la Villa Imperial. Los sectores
llegaron a la plaza 10 de Noviembre y ahí se realizó un mitin pidiendo al
Gobierno que anule el paquete de leyes que impulsa en la Asamblea Legislativa
Plurinacional.
Tensión en
Tarija
En Tarija se
vivió una jornada relativamente normal. Hubo puntos de bloqueo solo en el centro de
la capital tarijeña, donde se evidenciaron agresiones de parte de militantes
del MAS contra los protestantes. Además, el sector gremial bloqueó el puente
internacional que une Argentina con la localidad de Bermejo.
“No les respondimos nada. Son grupos de choque del MAS que vinieron
directamente a atacar. Es lo único que saben. Estas hordas masistas nos
escupieron, nos pegaron, nos insultaron. Así son ellos, solo golpes”,
denunció la diputada Luciana Campero (CC).
Benigna Mamani, representante del sector gremial provincial de Tarija,
informó ayer que su sector acató la resolución emanada a nivel nacional. “Pedimos
que la ley 386 se abrogue y se archive la ley 218”. La dirigente dijo que
el 85% del municipio de Bermejo se dedica al comercio, por lo que se verá
afectado con estas normativas, insistió Mamani.