Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 12 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sucre vivió una jornada relativamente normal. No hubo
coordinación y el paro convocado no tuvo efecto. La Gobernación de
Chuquisaca acató la medida, pero lo confirmó a último momento, por lo que no
hubo adhesiones. Un grupo de cívicos llamó a bloquear algunas calles, pero
tampoco hubo respuesta. En la ciudad de Oruro no se acató el paro y todo
transcurrió con total normalidad.
En la capital del Estado solo no atendieron las reparticiones que
dependen de la Gobernación chuquisaqueña. Eso pasó también con algunos
hospitales que son de la institución regional. Por lo demás, todo
transcurrió con normalidad, según reporte del diario Correo del Sur.
El transporte público trabajó con normalidad. Lo mismo los comercios y
mercados. También las entidades financieras. La población se movilizó a sus
fuentes laborales y solo la Gobernación de Chuquisaca acató el paro.
Eso ocasionó que no haya adhesiones.
El Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca),
que es liderado por Roger Amador, convocó a bloquear las calles de la capital;
sin embargo, la respuesta fue casi nula, salvo un pequeño punto de
bloqueo instalado en la plaza 25 de Mayo, que de inmediato fue
levantado por la misma población y el sector transportista.
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, había dicho que no iba a
acatar el paro, pero el domingo se decidió por impulsarlo. Amador
dijo que no hubo coordinación con las instituciones de la capital para
desarrollar puntos de bloqueo.
“El paro es perjudicial y no se puede jalar de los cabellos a la
población para que acaten el paro. Pero bueno, fue decisión de la
población no llevar adelante la medida. Tendremos reuniones para
evitar que se apruebe la ley contra la legitimación de ganancias”, aseguró
Amador.
Oruro, solo una
marcha
En Oruro solo se evidenció una marcha de los gremiales, quienes están
en contra de la norma. Los demás sectores trabajaron con normalidad, como
los transportistas y negocios privados.
El presidente del Comité Cívico de Oruro, Germán Delgado, afirmó que
su sector está en contra del paro debido a que las instituciones orureñas
no aprobaron que la medida sea ejecutada en plena pandemia de coronavirus.
“Un paro no es viable porque perjudicaría a varios sectores que
están queriendo recuperarse de la pandemia. Estamos avanzando de a
poquito en la reactivación económica”, dijo Delgado.
En Oruro la Alcaldía de la capital es dominada por el Movimiento
Al Socialismo (MAS). Lo mismo pasa con la Gobernación del departamento.