Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 12 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz vivió ayer una jornada relativamente tranquila, aunque en
algunos puntos de bloqueo los militantes del Movimiento Al Socialismo
(MAS) intentaron levantarlos con violencia. La Policía actuó con rigurosidad y
en ciertos cercos utilizó agentes químicos para dispersar a los manifestantes
de ambos bandos. Lo masivo lo lograron los gremiales, que organizaron una
extensa marcha que llegó al centro paceño.
En Cochabamba la Policía Boliviana intervino unos de los puntos de
bloqueo en la zona norte de la ciudad con el uso de granadas de gas y abrió el
paso de los vehículos del transporte pesado que se encontraban varados en
el lugar. En el centro de la capital cochabambina es donde hubo más cercos.
En La Paz el MAS envió a sus simpatizantes a despejar los puntos de
bloqueo. Hubo amagues de enfrentamientos en los pocos puntos cercados, que en
su mayoría se instalaron en la zona sur y el barrio de Miraflores. En el centro
de la sede de Gobierno los comercios y el transporte público trabajaron con
normalidad, a pesar de que una masiva marcha de los gremiales llegó a este
punto. Se intentó instalar un punto de bloqueo en la avenida Camacho, pero fue
levantado por la Policía con gases lacrimógenos. Por la tarde la ciudad de La
Paz vivió horas relativamente tranquilas.
Temprano hubo algún problema en el ingreso a las villas. Manifestantes
y masistas se enfrentaron. La Policía tuvo que intervenir y el transporte
pudo circular. En la zona sur fue donde más bloqueos se instalaron. Las
plataformas se organizaron y colocaron banderas nacionales en los cercos.
En Miraflores algunos diputados de Comunidad Ciudadana (CC) fueron
agredidos por simpatizantes del MAS, que salieron a las calles pidiendo trabajar.
“A mí me han rodeado y pateado en el suelo. Una horda de masistas me patearon
en el suelo. Solo pude quedarme echado en el piso, vinieron los grupos de
choque del MAS y entre decenas me han pateado en el piso”, relató el diputado
José Ormachea, quien fue agredido en la plaza San Martín -conocida como
Triangular- de la ciudad de La Paz.
Agresiones del MAS
Lo mismo ocurrió en el centro paceño. Los grupos del MAS
insultaban a quienes ponen resistencia al proyecto de ley contra las ganancias
ilícitas. En un video se vio que una señora, que estaba con su mascota, fue
insultada y arrinconada en pleno Prado paceño.
En el ingreso a las villas se asentaron militantes del MAS con
tijeras, que eran mostradas a quienes intentaban instalar puntos de
bloqueo. Además, en la zona sur los grupos masistas gritaban a los que están en
contra de la ley, que hasta la fecha fue aprobada en Diputados y que el Senado
suspendió temporalmente su debate.
“Nos gritaron, nos insultaron los grupos de choque del MAS. Nosotros no
respondimos y solo instalamos nuestro punto de bloqueo, que luego fue reducido
por la Policía”, contó el activista Guillermo Paz.
En la zona de Obrajes hubo un enfrentamiento entre masistas y
bloqueadores. Ambos bandos se lanzaron piedras ante la mirada de los
efectivos policiales.
El domingo por la noche, la dirección regional del MAS en La Paz
convocó a sus militantes a defender la gestión de Luis Arce desactivando
los puntos de bloqueo. El partido político citó a sus simpatizantes en 15
zonas.
La Policía Boliviana actuó en casi todos los puntos de bloqueo de La
Paz. En algunos utilizó agentes químicos para dispersar a los manifestantes y
en otros - que son muy pocos- acudió al diálogo para que haya
transitabilidad. La Alcaldía paceña acató el paro. No así la Gobernación
de La Paz.
En El Alto el panorama fue totalmente normal. No hubo ningún punto de
bloqueo. El transporte público y el comercio trabajó con normalidad. “En la
Alcaldía (de El Alto) es una jornada normal, trabajamos como corresponde,
tenemos que defender a las familias alteñas, cuidar su salud y la economía”,
dijo la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
En Cochabamba
Cochabamba tuvo momentos de tensión. Hubo actuación de la Policía con
una dura intervención en un punto de bloqueo. Fue en la zona norte. Los
bloqueadores respondieron con piedras. “No han permitido que pasen los
vehículos, se ha pedido y apartado a los señores de la vía haciendo uso de
agentes químicos”, informó el comandante departamental de la Policía en
Cochabamba, coronel Yuri Tapia.
Los vecinos habían cerrado la vía que sale al interior del país
desde la madrugada. La Policía intervino con gases cerca de las 10:00 luego de
intentar dialogar.
En el centro cochabambino los puntos de bloqueo eran más evidentes.
Poca gente estaba en los cercos. El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes
Villa, no acató el paro y trabajó con normalidad.
Los gremiales llegaron en una masiva marcha al centro de Cochabamba. No
realizaron ningún bloqueo, pero recorrieron varias arterias de la ciudad.
Este mismo sector hizo lo mismo en la sede de Gobierno. Una marcha
multitudinaria llegó al centro paceño desde la ciudad de El Alto y
recorrió las principales calles de la ciudad.
Los gremiales decidirán qué acciones seguir luego de
participar del paro convocado.