Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 12 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Santa Cruz hizo
sentir su protesta contra el proyecto de ley de ganancias ilícitas y no fueron
necesarios los grandes bloqueos para que la gente se sume al paro cívico.
El apoyo del
transporte público fue contundente. No hubo micros ni trufis y los taxis
escasearon. Como en cada paro, los mototaxistas aprovecharon la jornada.
En la capital cruceña, la medida se sintió desde las primeras
horas de este lunes. Cerca de la medianoche, la gente de a poco se fue
concentrando en algunos puntos de bloqueo que se instalaron. Los jóvenes y
adultos se mantuvieron listos en rotondas del segundo anillo de la avenida
Paraguá y Canal Cotoca. Lo mismo sucedió en otros sectores, como el cuarto
anillo de la Tres Pasos al Frente.
En algunas zonas los vecinos hicieron turno, pues a las 6:00, en la
avenida La Barranca, empezaron a hacer el relevo en algunos de los
siete puntos de bloqueo que se instalaron en el segundo anillo, tomando
la posta de los que empezaron a la medianoche.
En la rotonda de
La Madre India, una veintena de personas fueron sorprendidas por un fuerte
contingente policial, cerca de las 6:50, que les ordenó retirar los vehículos y
unas losetas con las que impedían el paso. “Nos retiramos calmadamente, porque
esta protesta es pacífica”, contaron los vecinos.
Así, algunos vecinos se fueron a sus casas y otros se quedaron
a un costado, pero firmes, en señal de apoyo al paro.
La presencia policial logró dispersar algunos puntos de
bloqueos de la zona sur y oeste, donde solo quedaron llantas y otras
señales de la presencia vecinal.
En donde sí se vio una importante cantidad de vecinos protestando fue
en la doble vía a La Guardia. Hubo trancas improvisadas, con pititas y
banderas a la altura del cuarto, quinto y sexto anillos. Poco más
adelante, en los kilómetros seis y nueve, pocos negocios abrieron al público,
aunque sí se congregaron comerciantes ambulantes. Bancos y cooperativas estaban
con las puertas abiertas en esta zona, pero sin clientes.
En la zona oeste de la ciudad, ya con lluvia, los barrios Las
Palmas, Villa Mercedes y Urbarí estaban completamente desiertos, sin
vecinos en las calles, ni opositores ni los que apoyaban el paro.
Una de las mayores concentraciones y cierre de calles se vio en
la zona de Equipetrol. Varios puntos de ingreso a la zona, como avenida
Busch, cuarto y tercer anillo interno y externo de ambos lados, estaban
obstruidos.
En la avenida Piraí, entre tercer y cuarto anillo, había pocos puntos
de bloqueo, pero las calles estuvieron desiertas. Sin embargo, en el segundo
anillo de esta zona, la protesta fue masiva. Los vecinos instalaron el
bloqueo a medianoche. “Cerca de las 2:00 de la madrugada pasó una
caravana que nos brindaron unas cuantas recomendaciones para evitar
inconvenientes”, contó Kike Arteaga.
Compartió que a este punto llegó en reiteradas ocasiones la Policía
para solicitarles se retire las banderas y pitas que colocaron.
En el punto de bloqueo del segundo anillo y Centenario se impuso que de
forma obligatoria se transite a pie por ese sector, por lo que aquellos que
pasaron en motocicletas o bicicletas, tuvieron que hacerlo caminando.
Este control fue menos estricto en otras zonas.
En la avenida Busch, los vecinos del barrio Panamericano
prepararon su olla común a leña en medio del camellón.
En el monumento al Cristo Redentor, a las 7:00 se despejó el punto de
bloqueo. La gente se retiró del lugar, luego que un efectivo policial reclamó
que en el único vehículo que bloqueaba el tráfico estaba un menor de edad.
“Está solo y en un vehículo con los vidrios cerrados, es peligroso. Vamos a
llamar a la Defensoría”, advirtió. Finalmente, la gente decidió
retirarse, pero muy pocos vehículos transitaron por la zona.
En ese mismo sector de la ciudad, el ingreso a la Fiscalía
estuvo custodiado por policías.
En el Palacio de
Justicia las puertas se mantuvieron abiertas, sin embargo, fue escasa la asistencia de la
gente.
En la avenida Busch y segundo anillo la Universidad Autónoma Gabriel
René Moreno (Uagrm) custodió un punto de bloqueo. El vicerrector, Reinerio
Vargas estuvo en el lugar apoyando la protesta. También asistieron los representantes
de la Federación Universitaria de Profesores (FUP) y delegados al
Ilustre Consejo Universitario (ICU).
En el centro de la ciudad, Impuestos Internos y algunas
entidades bancarias atendieron al escaso público que llegó.
Mercados
cerrados
Los mercados también se mantuvieron cerrados. En el mercado Abasto solo
abrieron las carnicerías, y en Los Pozos, Siete Calles y Mutualista,
entre otros, no tuvieron atención.
El secretario ejecutivo de la Federación de Gremiales, Edgar Arias,
indicó que el 90% de los mercados que tienen afiliados acató la medida en la
ciudad. Agregó que el restante 10% son afiliados pequeños que
pertenecen a Plan Tres Mil y Los Lotes.
“Todos los mercados grandes acataron la medida, porque
saben que podemos estar afectados”, sostuvo.
Los viajeros
La ausencia de movimiento en las calles fue más que evidente en la
capital cruceña, a pesar de las inclemencias del tiempo, lo que también
afectó a los viajeros.
El aeropuerto
Viru Viru no paralizó sus operaciones, pero la principal dificultad la tuvieron
algunos viajeros que debían sortear el punto de bloqueo en la avenida Cristo
Redentor a la altura de El Remanso y el del surtidor La Chonta (kilómetro 8).
Varios pasajeros se vieron obligados a tomar la ruta alternativa por la avenida
G77; no se supo de ninguna queja por cobros excesivos de los taxistas que los
transportaban hasta la terminal aeroportuaria.
Cierre de la
jornada
Al finalizar la tarde, la gente salió para terminar la jornada
de paro. Muchos llegaron hasta El Cristo y otros se concentraron en sus
zonas.
HUBO MOMENTOS DE
TENSIÓN Y ENFRENTAMIENTOS EN LA JORNADA
El sector más conflictivo en la capital cruceña fue en la zona de Los
Lotes donde un grupo de afines al MAS llegó para desbloquear y
hubo enfrentamientos.
La Policía colocó un cordón entre ese bando y el de los vecinos que
hacían cumplir el paro. Los efectivos arrestaron a cuatro jóvenes. Otro
incidente se registró en la Villa Primero de mayo. Un grupo de
simpatizantes del MAS, según los vecinos, también chicoteó a una mujer delante
de sus hijos menores.
En el Plan Tres
Mil también se registraron incidentes.
El comandante de la Policía, Orlando Ponce, confirmó que la situación
de Los Lotes fue controlada al igual que en otros sectores.
Al finalizar la tarde, la Policía se desplazó a San Carlos donde,
grupos afines al MAS pretendían desbloquear a ciudadanos que acataban el paro.
Hubo seis heridos, pero ninguno de gravedad. Los policías usaron gases para
dispersar y mantener el orden. El Comando de la Policía hará una
evaluación de toda la jornada y este martes brindará los resultados.