Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 12 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Veinticuatro horas después de que los cívicos del país convocaran y
llevaran a cabo un paro nacional que tuvo distintos niveles de contundencia, el
turno será de los movimientos sociales que reivindican la wiphala y de las
organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), que mañana tomarán las
calles para desarrollar un acto de desagravio del emblema de los pueblos
originarios y en "defensa de la democracia".
En este sentido, el presidente Luis Arce confirmó su participación en
el "wiphalazo" que se efectuará mañana, desde las 10:00, en la plaza
de San Sebastián de Cochabamba. Allí también habrá cuatro personas oradoras que
tendrán la misión de hacer un repaso por los últimos sucesos y de alentar el
desagravio.
Se espera el arribo de alrededor de 40 mil personas, incluso del
Trópico. Habrá grupos musicales invitados y una tarima para el acto.
Por su parte, los cívicos bolivianos, después de concluir que el paro
de hoy fue un "éxito", contemplan la posibilidad de asumir nuevas
medidas en señal de protesta contra el proyecto de Ley de Legitimación de
Ganancias Ilícitas.
Se prevé que mañana se reúnan distintas plataformas ciudadanas, la
oposición y el Comité de Defensa de la Democracia (Conade), con el fin de
evaluar determinaciones para "presionar" al Gobierno.
PAROS
En Cochabamba se disiparon los puntos de bloqueo que se habían
establecido desde temprano, luego de que la primera parte del día se
suscitaran enfrentamientos esporádicos en distintos sectores de la ciudad. El
rubro del comercio trabajó de forma ininterrumpida, lo que no sucedió con el
transporte público, que debió menguar sus actividades.
En Santa Cruz también se levantaron los piquetes y la circulación
comenzó a normalizarse en horas de la tarde. Los vehículos privados, trufis,
taxis, motos y bicicletas transitaron con regularidad. Por otro lado,
alrededor de las 19:00, grupos ciudadanos se dirigieron hacia el Cristo
Redentor, con el propósito de escuchar el balance del Comité Cívico Pro Santa
Cruz.ç
En el Plan 3.000 hubo enfrentamientos, tras la llegada de un grupo de
jóvenes que quitó la wiphala.