Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 12 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El sector gremial a
nivel nacional le dio tres días al Gobierno para que se derogue el proyecto de
Ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y si en ese tiempo no se
consigue el objetivo, advirtieron con masificar las medidas de presión.
En la ciudad de
Santa Cruz, miles de ciudadanos en cientos de puntos de bloqueo hicieron
cumplir el paro nacional convocado por varios sectores en rechazo al proyecto
de ley contra ganancias ilícitas, entre otras medidas impulsadas por el
Gobierno.
En la carretera a La
Guardia se instalaron varios puntos de bloqueo, al igual que en la zona del
Cambódromo. Pasada las 7:00 de ayer se despejó el punto de bloqueo que se había
instalado en el segundo anillo y avenida Cristo Redentor. La decena de personas
movilizadas se retiró del lugar, tras un incidente que se resolvió
pacíficamente con la intervención policial.
Horas más tarde, los
policías se desplazaron por la intersección y facilitaron el tráfico de los
pocos vehículos que transitaban la capital cruceña. Mientras los
comercios de la avenida Monseñor Rivero se encontraban cerrados.
En varios puntos de
bloqueo se notó la tensión, cuando sectores del MAS y los vecinos se
encontraron frente a frente, por varias horas los movilizados y masistas
mantuvieron sus posiciones en un ambiente de permanente fricción, contenido por
la presencia de una veintena de policías que acudieron a la zona de Los Lotes y
el plan Tres Mil. En ambos sectores se presentaron los momentos más duros de
enfrentamientos hasta en horas de noche, en una jornada de paro, que se
caracterizó por los gritos, insultos, gasificación y violencia.
El presidente del
Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, valoró el paro nacional convocado por el
movimiento cívico y diversos sectores profesionales. Calvo consideró como un
«éxito» el paro en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Lamentó la actitud
de la Policía, que recorrió el centro de la ciudad para impedir los bloqueos y
liberar las rutas. Desde tempranas horas, contingentes policiales se hicieron
presentes en las principales arterias de la ciudad para exigir el retiro de los
vehículos. Incluso, permanecieron largo tiempo en las rotondas para impedir que
retornen los bloqueos.