- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 11 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Más de una decena de arrestados en varios puntos del país y momentos de tensión entre movilizados y grupos que respaldan al Gobierno marcaron el cierre del paro cívico. En el Plan 3.000 de Santa Cruz efectivos policiales se enfrentaron con los movilizados y los disturbios se prolongaron hasta pasadas las 20.00.
El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) exige anular el debate en el Legislativo de la normativa que a la fecha está congelada en el Senado.
“La Policía ha desplegado el 100% y pese a eso no ha impedido que hagamos bloqueos, que la gente salga a las calles. El mensaje que le queremos dar al Gobierno en aras de pacificar al país, a la Asamblea Legislativa plurinacional es que retiren el proyecto de ley”, dijo su representante Manuel Morales.
El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, fue más allá y advirtió que si el Gobierno no asume esa decisión en un plazo de 48 horas impulsará un nuevo paro, esta vez de 48 horas.
“Damos 72 horas para que el Gobierno abrogue está ley maldita, 72 horas tiene el Gobierno para dar respuesta, si no va a tener un pueblo otra vez en las calles por 48 horas”, dijo el dirigente tras agradecer a la Confederación de Gremiales de Bolivia de “defender la democracia”.
En Oruro, gremiales protagonizaron cruces verbales con grupos que se oponen a las protestas contra el proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
Mientras que en Potosí una movilización convocada por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) recorrió varias calles hasta llegar a la plaza 10 de Noviembre. Su presidente, Juan Carlos Manuel, también anunció nuevas acciones de protesta hasta lograr la atención a sus demandas, entre ellas el paro de 48 horas, reportó El Potosí.
Los representantes cívicos de Cochabamba también evaluaron de manera positiva las protestas y se suman a los anuncios de sus pares de otras regiones.
La Policía reportó normalidad en La Paz y afirmó que no se registraron incidentes.
“Hoy hemos tenido una jornada positiva, sin víctimas, sin mayores incidentes, sin enfrentamientos, con un accionar profesional de la Policía, que ha ido recuperando los espacios públicos. A esta hora de la noche tenemos una normalidad en las actividades”, señaló el subcomandante de la Policía de La Paz, coronel Hernán Romero, en una entrevista en la red Unitel.