Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 12 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pese a la
instalación de bloqueos esporádicos y algunas movilizaciones, la convocatoria
al paro cívico no tuvo la contundencia que sus promotores buscaron, ya que las
actividades fueron normales en siete de nueve departamentos.
Al respecto, el
viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, señaló que el paro cívico
convocado en búsqueda de impunidad para las personas investigadas por el golpe
de Estado de 2019 y las masacres fue un fracaso porque no tuvo la convocatoria
que se esperaba debido a que la población se da cuenta de sus intenciones.
Remarcó que la
normalidad de las actividades demuestra que la población no quiere parar, sino
trabajar.
“Piensan que atacan
al Gobierno desinformando, y no es así, más bien sólo generan en la población
incertidumbre porque sabemos que los indicadores económicos e indicadores
sociales nos dan estabilidad, arrojan estabilidad económica y tratan de generar
confusión”, precisó en entrevista con radio Illimani.
Evaluación policial
La jornada de ayer
fue casi tranquila en la ciudad de La Paz pese a algunos amagues de
enfrentamientos en la zona Sur, en inmediaciones y barrios periféricos
del Cementerio y El Prado.
El comandante de la
Policía de La Paz, Augusto Russo, indicó que los efectivos policiales fueron
distribuidos a varias zonas para contener a las personas que pretendían
enfrentarse, un sector en defensa del paro cívico, y otro que exigía trabajar.
Las agresiones
verbales no pasaron de eso y los uniformados pudieron contener a ambos bandos,
a excepción de algunas grescas violentas en El Prado, donde se usaron gases
lacrimógenos.
Algunas personas
fueron arrestadas por ocho horas debido a que insultaron a los policías que
trataban de despejar las calles donde fueron prendidas fogatas.
En Potosí también
hubo una marcha con tranquilidad, al igual que en Oruro, sin personas
detenidas.
En Cochabamba se
reportaron bloqueos a lo largo de la avenida Blanco Galindo, sin embargo la
Policía y los vecinos de las zonas los levantaron luego de dialogar con los
manifestantes.
La ciudad de Santa
Cruz fue la que reportó un paro de casi el 70% de las actividades, ya que en
zonas como el Plan Tres Mil, La Ramada y la Villa Primero de Mayo, donde viven
mayormente migrantes del occidente, no acataron la disposición cívica.
Los policías
estuvieron atentos a cualquier enfrentamiento entre los movilizados y quienes
rechazaban la radical medida de presión.
En Cochabamba
también hubo cierta contundencia, pero a partir de las 15.00 los vehículos
empezaron a trasladarse con normalidad.
En Santa Cruz una
mujer resultó con heridas de consideración al caer de su motocicleta luego de
golpear su cabeza con una pita bloqueadora en el primer anillo.