- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 11 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A la conclusión del paro en Santa Cruz, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, junto a dirigentes gremiales, anunció que se viene un paro de 48 horas si el Gobierno no anula en tres días el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas.
En La Paz, el presidente de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol), Braulio Arguedas, también amenazó al gobierno de Luis Arce con protestas callejeras para “ver quien gana”, si no retrocede en el proyecto que busca luchar contra el lavado de dinero.
Este lunes se cumplió el paro contra esta iniciativa legal, suspendida en su tratamiento legislativo, convocado inicialmente por los gremiales y al que se sumaron los cívicos, la oposición política, expresidentes, plataformas ciudadanas y el llamado Comité de Defensa de la Democracia (Conade) a través del bloque de oposición política-cívica.
En una conferencia de prensa y después en una especie de mitin en el Cristo, Calvo calificó de contundente la extrema medida de presión cumplida en Santa Cruz y en otras ciudades capitales.
“El Gobierno tiene 72 horas para dar respuesta, sino va a tener a un pueblo otra vez en la calle por 48 horas”, advirtió reiterando la amenaza de los gremiales.
Durante la conferencia, Calvo denunció que gente afín al MAS trató sin resultados de agredir y generar violencia en puntos de bloqueo. Amenazó al Gobierno con repetir la crisis de 2019, que acabó con la dimisión de Evo Morales.
“No caeremos en su juego de la violencia y seguiremos protestando con amor, en paz y unidad, y así volveremos a ganar como lo hicimos en 2019, cuando su jefe Evo Morales huyó y los dejó a su suerte”, insistió.
Arguedas también lanzó una advertencia al gobierno de Arce de dar continuidad al proyecto de ley de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas.
“O reflexionamos Presidente y gabinete para hacer leyes consensuadas o reitero: nos vamos a ver en las calles, en la lucha, y ahí vamos a ver quién gana”, sostuvo rodeado de cooperativistas, uno de los sectores afines al oficialismo.