- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 11 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las tres capitales de los departamentos el eje del país (La Paz, Santa Cruz y Cochabamba) amanecieron este lunes con bloqueos que en muchos casos fueron despejados por la Policía, además de choques entre civiles que cumplen la protesta y otros que se oponen a ella. En las capitales de Chuquisaca y Potosí también se cumple el paro cívico, aunque no se reportaron enfrentamientos.
No obstante, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó al inicio de la jornada que existe “absoluta normalidad” en siete departamentos.
La mayor cantidad de puntos de bloqueo se reportó en la ciudad de Santa Cruz, donde el gobierno dispuso un importante despliegue policial, con efectivos que fueron acuartelados noche antes.
La red Unitel informó, por ejemplo, que desde la madrugada se instalaron bloqueos en el sexto anillo y Doble Vía a La Guardia, donde vecinos de la zona se apostaron en el lugar en vigilia. Las expresiones de protesta se replicaron luego a otras zonas de la capital cruceña y el tráfico quedó visiblemente disminuido.

En la entrada a Los Lotes, zona sur de la ciudad de Santa Cruz, un grupo de al menos 50 personas, lideradas por el concejal del MAS, José Quiroz, levantó puntos de bloqueo en esa zona, una práctica que fue repetida en La Paz, donde civiles afines al gobierno se movilizaron para desbloquear.
El diario cruceño El Deber informó que mercados e instituciones permanecen cerrados a primeras horas de la mañana y que el antiguo mercado Los Pozos, la Ramada, el Mercado Modelo del Plan 3.000 lucen con las persianas bajadas.
El gobernador y uno de los principales impulsores de la medida de protesta, Fernando Camacho, afirmó que el paro comenzó con la adhesión de la mayor parte de los vecinos de esa urbe y anunció que continuará hasta lograr que el oficialismo desista de la aprobación de la ley contra la legitimación de ganancias ilíticas.
En La Paz, se instalaron puntos de bloqueo en la zona central en el sur y en Miraflores. En esta última zona hubo bloqueos a la altura del estadio Hernando Siles y en la plaza Triangular, donde vecinos cerraron la calle exponiendo banderas bolivianas.
La Policía logró despejar la ruta por un momento, pero la medida de protesta se repuso y entonces llegó un grupo de civiles que intentó desbloquear. Finalmente los movilizados se impusieron y lograron mantener su medida de presión.
En la zona zur se instalaron bloqueos en la avenida 14 de septiembre, en la avenida Hernando Siles, en la 21 de Calacoto y otros puntos, donde se repitió la escena que vivieron los vecinos de Miraflores.
Lo mismo ocurrió en la avenida Mariscan Santa Cruz y en otros puntos del centro de la urbe,
En Cochabamba, uno de los primeros puntos de bloqueo se instaló en la avenida Circunvalación y Atahuallpa. Luego la medida se extendió a otras zonas. En una de ellas, los manifestantes extendieron banderas bolivianas, se sentaron en el piso y comenzaron a rezar frente a los policías.

En las capitales de Potosí y Chuquisaca también se cumple el paro, según reportaron medios de comunicación de esas regiones.
El evaluar el inicio de la jornada, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que "en casi siete departamentos del país hay absoluta normalidad y este ers un mensaje del pueblo boliviano que quiere trabajar por una reactivación económica.".
Asgeuró que en Santa Cruz el 50% de las vías se encuentran expeditas y "sin embargo existe plena normalidad".