Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: lunes 11 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité Cívico de Yacuiba, gremiales y transportistas se unirán al paro nacional de 24 horas que se realizará en esta jornada en demanda de la abrogación de la Ley de Legitimación de Ganancias Ilícitas que la bancada del MAS sancionó en la Asamblea Legislativa Plurinacional. El ente cívico convocó a una marcha desde la plaza Magariños.
“El Comité Cívico de Yacuiba acatará con todas las instituciones, organizaciones y el pueblo en general el paro cívico nacional este lunes 11 de octubre. Hemos definido como directorio dos puntos estratégicos, que son el Puente Internacional y la Ruta 9”, informó anoche Henry Medrano, miembro del directorio del ente cívico.
Agregó que también realizarán una marcha de protesta y para ello convocaron a todos los sectores a la plazuela Magariños, a las 08:00. La movilización recorrerá las principales arterias de Yacuiba “portando la bandera boliviana y la verde y blanco como símbolo de unidad” hasta llegar a la casa cívica, aseguró el dirigente.
El instructivo de los cívicos detalla que se exige la abrogación de la Ley 1386, de Legitimación de Ganancias Ilícitas, porque “atenta contra las garantías constitucionales porque no respeta el debido proceso al que tiene derecho todo ciudadano, tampoco respeta la presunción de inocencia ni el derecho a la defensa”.
A esta medida se unirán los transportistas y gremiales, los primeros también bloquearán en carreteras y los segundos coordinaban hasta ayer sus puntos estratégicos. Héctor Paco, dirigente de la Federación de Trabajadores Gremiales de Yacuiba, señaló que están en desacuerdo con esa norma y sostuvo que fue redactada sin conocer la realidad del sector gremial, “que surgió con el propio esfuerzo económico y no recibió ni un centavo del Gobierno en un país que es informal y consumidor. Estamos preocupados por esta ley que va perseguir a todos”, expresó.
Para Adrián Vega, diputado de Comunidad Ciudadana (CC), si el presidente Luis Arce y los legisladores del MAS no anulan el cuestionado proyecto de ley se arriesgan a que las protestas ciudadanas y de sectores puedan desencadenar en una situación similar a la del 2019.
Montes acatará el paro
Por su parte, el gobernador de Tarija, Óscar Montes, anunció que se sumará a la medida debido a que tampoco está de acuerdo con dicha ley sobre ganancias ilícitas y porque él pertenece a las organizaciones cívicas. Además, lamentó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) “insista con leyes que sirvan para perseguir políticamente a los opositores”.
“Soy un hombre respetuoso de la dirigencia cívica, yo salí de la casa cívica, soy cívico y voy a acatar el paro. Voy a sacar vacaciones o lo que corresponda, pero voy a participar del paro porque la ley es una barbaridad, es para perseguir y quitarte todo lo que uno logra con esfuerzo”, señaló Montes.