Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: lunes 11 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con el paro de 24 horas convocado por el movimiento cívico nacional, hoy comienza una nueva pugna entre el gobierno, la oposición y los activistas y organizaciones que respladan, directamente o indirectamente, a esta última.
Un hecho innegable es que el paro está partidizado ya que en la reunión del Comité Cívico Pro Santa Cruz, que ratificó el paro, estuvieron líderes opositores como Carlos Mesa y Jorge Quiroga.
En Potosí, Comcipo cayó en descrédito debido a que sus últimos tres presidentes, Celestino Condori, Jhonny Llally y Marco Antonio Pumari, fueron candidatos opositores en las últimas elecciones subnacionales. Llally ganó la elección municipal y es alcalde de Potosí.
La COD potosina está igualmente desprestigiada por su afinidad con el MAS. Uno de sus dirigentes con mayor tiempo de gestión, Jorge Solares, fue candidato de ese partido. Es la misma situación de la federación de chóferes y su dirigente Raúl Alcoba, que no llegó a ser candidato pero su nombre se manejó para esos fines.
Pero, si de desprestigio se habla, los más afectados son los cooperativistas, divididos en dos federaciones y con el antecedente de que Astoraique admitió que ese sector trabaja “con todos los gobiernos”.
Empero, los sectores pro oficialistas podrían restarle fuerza al paro que, por eso mismo, podría ser parcial, incluso en la capital.
Durante la mañana, el desprestigio al paro se incrementó en los medios gubernamentales, como Bolivia TV y la Radio Patria Nueva, y los progubernamentales. Ayer, en entrevista con la radio de los cocaleros, Hausachun Coca, el expresidente Evo Morales dijo que la medida solo será acatada por “pitilleros” que cobrarán por ello.
La Gobernación de Potosí emitió sendos comunicados en los que recuerda que la actividad laboral es normal hoy y se advirtió de descuentos para quienes no trabajen.