- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 11 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Bolivia recordó ayer los 39 años de vigencia de la democracia con actos divididos. El Comité Defensa de la Democracia (Conade), activistas y opositores conmemoraron la fecha con mítines y pronunciamientos, señalando que la democracia está en riesgo por las acciones del Gobierno, mientras el MAS aseveró que la democracia se ha recuperado en 2020 luego del supuesto “golpe” de 2019.
El Conade realizó una marcha y un mitin en la ciudad de La Paz y una entrega de ofrendas florales en Cochabamba.
El 10 de octubre de 1982, el general Guido Vildoso entregó el poder del Estado al ganador de las elecciones Hernán Siles, de la Unidad Democrática y Popular (UDP), terminando así un ciclo de 20 años de gobiernos militares.
Ayer, líderes de la oposición, plataformas y activistas de derechos humanos rindieron homenaje a la democracia en La Paz, con encendidos discursos focalizados contra Evo Morales y Luis Arce por continuar la política de persecución y violación a derechos humanos.
También ratificaron que la llegada de Jeanine Áñez al Palacio de Gobierno fue por sucesión constitucional ante el vacío de poder provocado por el exmandatario Evo Morales.
El jefe de Comunidad Ciudadana Carlos Mesa, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, asambleístas de Creemos y dirigentes del Conade participaron del acto en la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, donde también estuvo su presidenta Amparo Carvajal.
Mesa dijo que “ahora enfrentamos a los ladrones de la democracia. Evo Morales es un ladrón de la democracia, nos robó la democracia, nos trató de robar el 21 de febrero de 2016 y no lo pudo hacer; trató lo mismo en octubre de 2019 y le dijimos no, en los extraordinarios 21 días (de paro cívico)”.
Quiroga, en tanto, se pronunció por la necesidad de una democracia sin fraude electoral, con prensa libre, con libertad de expresión, con instituciones públicas independientes, y una Fiscalía y Justicia que trabajen por el pueblo y no protejan a los delincuentes.
En Cochabamba, el acto se desarrolló en la plaza de las Banderas y contó con activistas, esposas de policías y miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC).
En el acto, se ratificó el paro de hoy contra la ley de ganancias ilícitas y se advirtió con más medidas de presión si la persecución continúa.
Un año de democracia
Para el vocero presidencial, Jorge Ritcher, Bolivia vive un primer año de la recuperación de la democracia, en un nuevo tiempo democrático, tras el supuesto “golpe de Estado” ocurrido en noviembre de 2019 y un “régimen de facto” que gobernó en 2020.
“En nuestro país hubo un golpe de Estado, hubo una ruptura constitucional, y estamos en el primer año de la recuperación de la democracia, del nuevo tiempo democrático”, dijo a medios estatales.
La autoridad explicó que “en términos normales” se hablaría de 39 años de democracia en Bolivia, situación que está siendo manejada por muchos opositores, intentando incluir el paréntesis democrático que se vivió en 2020.
“Yo podría señalar que son en realidad 38 años de democracia que estamos viviendo; fueron 37 y se interrumpieron, y éste es el primer año de la recuperación de la democracia, esta es nuestra historia”, remarcó.
El vocero aseguró que quienes señalan que Bolivia vive su peor momento democrático “no tienen asidero”, pues el peor momento fue en la “ruptura” de 2019.
“Ahora seguramente vamos a discutir en las siguientes horas, a raíz de esta fecha emblemática, sobre el vacío de poder, sobre la sucesión constitucional que fueron figuras creadas artificialmente para validar un conjunto de metodologías violentas por fuera de la Constitución”, indicó.
GRUPOS DEL MAS ASEDIARON ACTOS
Grupos de choque del MAS asediaron los actos conmemorativos por los 39 años de recuperación de la democracia, que se realizaron en la ciudad de La Paz. Los movilizados pedían a grito que se suspenda el paro cívico nacional convocado para el lunes 11 de octubre por cívicos y otras organizaciones en rechazo al proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y la persecución política.
“Es un paro político que causa perjuicio a la población”, protestaron los movilizados. Otros acusaron a los expresidentes de “asesinos”, “racistas”, “golpistas”, gritaron los masistas.