- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 11 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se prevé que el paro cívico convocado para hoy, 11 de
octubre, sea a medias en el departamento de Cochabamba, hay instituciones que
anunciaron su respaldo, pero algunos sectores dijeron que todo será normal en
sus actividades al igual que, según el Gobernador, la atención en 46
municipios. De acuerdo con los reportes de las instituciones, el paro podría
darse más en la ciudad de Cochabamba que en otros municipios.
Está previsto que el paro cívico comience a las 06:00 horas
y se extienda hasta las 18:00.
El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Marcelo
Piérola, explicó que la medida se adoptó en rechazo a la propuesta del Ley
Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, la persecución política a líderes
regionales y en exigencia a que el Gobierno actúe con igualdad con todos los
bolivianos y que se recupere la credibilidad en la justicia y fiscalía.
El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Marcelo
Piérola, informó este domingo que las instituciones que confirmaron su
participación en el paro cívico fueron el Colegio Médico, la Federación de
Profesionales de Cochabamba (Feproco), la Federación de Entidades Empresariales
Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de
Cochabamba (ICAM).
La Asociación Suboficiales, Sargentos, Cabos y Policías del
Servicio Pasivo también anunció que se suma al paro cívico.
TRANSPORTE Sectores como el transporte, por su actividad y
cantidad de afiliados, pueden paralizar la ciudad.
El Transporte Libre manifestó que no acatarán y que
trabajará de manera regular.
El representante de la Asociación de Radio Móviles
Cochabamba (Aramco), Mauricio Leoni, manifestó ayer que, luego de una consulta,
su sector determinó acatar el paro, en rechazo a la ley, y también “precautelando
la integridad de los conductores”, porque se anunció la instalación de puntos
de bloqueo.
“Como Aramco se ha instruido el repliegue de todos los
móviles”.
Los dirigentes del transporte federado manifestaron en días
anteriores su rechazo a la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. Se
conoció un comunicado en el que instruyen el “repliegue” a sus bases en caso de
que haya movilizaciones o bloqueos.
Sobre el transporte, Piérola aclaró que “ellos apoyan la
solicitud y los motivos del paro”, pero que ayer mantenían reuniones con sus
afiliados para determinar si acatan o no el paro hoy, considerando
principalmente “el resguardo de sus vehículos”.
INSTITUCIONES PÚBLICAS El gobernador de Cochabamba, Humberto
Sánchez, informó ayer que tenía el reporte de que 46 municipios del departamento
no acatarán el paro cívico.
“El departamento tiene 47 municipios, más Raqaypamapa, de
los cuales nos han reportado que 46 municipios van a trabajar y van a atender
de manera normal”.
Agregó que la Gobernación también trabajará sin
interrupciones.
Ante el anuncio de bloqueos anunciados para este lunes,
Sánchez pidió priorizar la reactivación económica.
“Eso va a pasar trabajando con todos los sectores,
atendiendo a la población de manera normal en todos sus trámites,
requerimientos y algunas solicitudes, porque no estamos para perder el tiempo”,
dijo.
Entretanto, desde la Alcaldía de Cochabamba se informó que
paralizarán actividades hoy. El vocero municipal, Henry Rico, expresó que
recibieron la solicitud de sindicatos de trabajadores administrativos, Obras
Públicas y las tres empresas descentralizadas para acatar el paro cívico
anunciado a nivel nacional.
Señaló que los motivos expuestos por las organizaciones
sindicales legalmente establecidas pasan por el resguardo del personal y la
seguridad de las instalaciones de cada una de las infraestructuras de servicio
público.
Rico explicó que esta determinación laboral optó por
conceder a cuenta de vacación este día a los funcionarios que ya gocen del beneficio
según establece la Ley. En tanto, aquellos que aún no gocen de este beneficio
puedan realizar la reposición de estas horas de trabajo en el curso de los
siguientes días.
Enfatizó que esta es una solicitud expresa de los
trabajadores municipales.
Por tanto, no habrá servicio al ciudadano. Sin embargo,
garantizó los servicios de emergencia como el SLIM, la Defensoría de la Niñez y
Adolescencia, la Unidad de Gestión de Riesgo, Alumbrado Público y emergencia de
Semapa.
Respecto a las determinaciones en los municipios, el
Presidente del Comité Cívico sostuvo que pasaron la voz a los comités cívicos
provinciales.
“Nosotros no tenemos coerción sobre ninguna entidad. Somos
un ente ad honorem, cívico totalmente y lo que hacemos es convocar a la
población en general para defender sus intereses y libertades
constitucionales”, dijo y reiteró la convocatoria.
BLOQUEOS Existen sectores que respaldan la jornada de paro y
se organizan anunciando bloqueos en puentes, rotondas e intersecciones de las
principales avenidas de la ciudad, en el norte, centro y sur.
Sobre el tema, Piérola enfatizó que se trata de un
movimiento cívico y que hay ciudadanos y plataformas que se organizan entre
ellos. “El Comité Cívico no ha instruido que exista ningún tipo de bloqueo, que
sí haya un paro cívico pacífico liderado por la misma población”.
APUNTES
Los motivos
Según los cívicos, el paro tiene las siguientes exigencias:
Anular la Ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas,
sin que vuelva a ser considerada nuevamente en el Poder Legislativo, “ya que
más de 30 artículos vulneran la Constitución Política del Estado y otras
leyes”.
Por procesos justos. Denuncian persecución política y
judicialización de opositores, autoridades electas por el voto popular,
militares y policías sindicados con procesos cuestionables.
La renovación a la brevedad de las autoridades judiciales y
del Ministerio Público con meritocracia y valoración ciudadana, “para que la
confianza de la población vuelva sus instituciones”. También piden inmediato
tratamiento para nombrar a un nuevo Defensor del Pueblo, ya que el que existe
“feneció en sus funciones”.