- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 11 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Siete departamentos del país ratificaron su apoyo al paro cívico, convocado para hoy, en rechazo del proyecto de ley contra las ganancias ilícitas; en Oruro y Chuquisaca la medida de protesta será cumplida de manera parcial.
La medida fue ratificada por plataformas ciudadanas, transportistas, federaciones de mercados, cívicos, el Comité de Defensa de la Democracia (Conade), médicos, gremiales y transportistas en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Potosí, Beni y Pando.
Ante la jornada de paro nacional convocada para el día de hoy, legisladores nacionales y líderes de oposición señalaron que es momento de que el propio pueblo boliviano debe rescatar al país de la tiranía y se evite la confrontación que se promueve desde el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).
Diferentes representantes de la oposición y del movimiento cívico nacional, además de plataformas ciudadanas por la defensa de la democracia, señalaron que la medida de presión, en contra de las normas que infringen la Constitución, busca el respeto a la democracia y a los derechos ciudadanos.
Mediante redes sociales, el expresidente Carlos Mesa anunció el apoyo de su organización política a la medida y señaló que el conjunto de nuevas normas intenta imponer un Estado policiaco que vulnera los derechos ciudadanos, pero sobre todo contra empresarios y toda persona que desarrolle actividades económicas.
El exmandatario, además, cuestionó el excesivo poder que se trata de otorgar a ministerios, procuraduría y unidades de investigación financiera, por lo que es importante la defensa de la democracia y oponerse a una ley que lucha contra las ganancias ilícitas solo en la teoría, “pues su trasfondo es violar derechos fundamentales de los ciudadanos”, dijo.
Para el diputado Alejandro Reyes (CC) el país se enfrenta a una de sus mayores amenazas, por lo que debe ser la sabiduría del pueblo la que ayude a superar el momento evitando caer en las confrontaciones que se promueven desde el poder.
Por su parte, la diputada Luciana Campero sostuvo que la lucha por la democracia sigue vigente, por lo cual en el presente “se debe defender el esfuerzo de nuestros antepasados y garantizar la democracia en el futuro”, sostuvo.
“Festejemos el triunfo de nuestros antepasados y luchemos por el presente y el futuro democrático boliviano”, refirió la legisladora como homenaje a la democracia.
Ante estos anuncios, desde el trópico de Cochabamba, el dirigente cocalero y presidente del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, descalificó la convocatoria al paro y manifestó que quienes la convocan carecen de bases, por lo que se recurre a la contratación de personas para bloquear, haciendo alusión al movimiento denominado “pititas”.
“No tienen gente. Agarran una pita, trancan una calle, perjudican a la gente. De eso viene pititas. No tienen gente. Pero dos o tres pitilleros se contratan, agarran una pita, están trancando una calle, pagan 200, 300, 500 bolivianos y hasta 100 dólares por día y listo”, dijo durante una entrevista con la radio de las seis federaciones del trópico.
Inmediatamente, el diputado por CC, Marcelo Pedrazas, cuestionó estas declaraciones y sostuvo que la lucha por defensa de la democracia y los derechos de la población no tienen precio. “La lucha por la defensa de los derechos humanos, las garantías constitucionales y por la libertad no tiene precio”, expresó.