- VISION 360 - ¿Cómo hacer el trámite de rehabilitación para votar en las elecciones?
- BRÚJULA DIGITAL - Red Observa Bolivia movilizará a dos mil personas en los nueve departamentos para vigilar las elecciones de agosto
- El Deber - Más de 400.000 electores salen del padrón, pero se pueden rehabilitar hasta este viernes
- UNITEL - Día clave para la candidatura de Dunn, que cuestiona el informe de El Alto; la Sala Plena del TSE reinstala sesión para definir su futuro
- El Deber - Sala plena del TSE no encuentra acuerdos sobre caso de Jaime Dunn
- Opinión - TCP ratifica respeto a elecciones y recuerda independencia de poderes
- UNITEL - ¿Estás inhabilitado para votar? Esto es lo que debes saber para realizar el reclamo
- El Deber - A pesar de las amenazas, candidatos se alistan para la campaña en el Trópico
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 10 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El acto conmemorativo de los 39 años de la democracia que se realizó la noche de este domingo en instalaciones de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), en la ciudad de La Paz, estuvo asediado por grupos de choque del Movimiento Al Socialismo (MAS), que se desplegaron hasta el lugar con gritos de advertencia anunciando que no permitirán un nuevo "golpe de Estado". La movilización fue contenida por un cordón de policías muy cerca de la sede de esa institución.
Con gritos de "¡Cuando nos masacraban, Amparo dónde estaba!" y "¡Golpe de nuevo, huevo carajo!", el grupo llegó hasta aproximadamente unas dos cuadras de las instalaciones de la APDHB, donde se se encontraba la presidenta de esa organización, Amparo Carvajal, y otros activistas y políticos que se habían dado cita para celebrar los 39 años de la recuperación de la democracia, con discursos llamando a la unidad en su defensa y a respaldar el paro convocado para este lunes 11 de octubre.
Antes, grupos de choque del MAS, agrupados en la denominada Coordinadora de Organizaciones, bloques y colectivos La Paz y El Alto, hicieron circular en redes sociales convocatorias en defensa del gobierno y la advertencia de que darán la vida, si es necesario, en defensa del proceso de cambio.
"Hoy nos convocamos los verdaderos defensores de la democracia popular... Hoy salimos a las calles para oponernos a las fuerzas ultraconservadoras fascistas que quieren orquestar un nuevo golpe de Estado contra el gobierno democrático y constitucional", señala un comunicado de esa organización, que fue leído en un video.
La movilización del MAS concluyó cuando los congregados en instalaciones de la APDHB se retiraron, con anuncios de sus dirigentes de que la protesta se repetirá este lunes, cuando se realice el paro cívico.
En el acto en la APDHB participaron, además de Carvajal, los expresidentes Carlos Mesa y Tuto Quiroga; el alcalde de La Paz Iván Arias, Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Añez, la dirigente cocalera de los Yungas Tomasa Medina y representantes de plataformas ciudadanas.
Mesa manifestó que el pueblo boliviano “conquistó la democracia” frente a la dictadura militar y frente a quienes “pretendían mantenerse indefinidamente en el poder”.
“Nadie le regaló la democracia al pueblo boliviano. El pueblo boliviano la conquistó luchando frente a la dictadura militar en el exilio, en la prisión, en la desaparición, en toda posibilidad de enfrentar a quienes, poderosos como eran, pretendían mantenerse indefinidamente en el poder y entonces el 10 de octubre de 1982, no lo lograron, como no lo lograrán ahora tampoco”, sostuvo.
Quiroga recordó que en cuatro semanas se cumple un año de gestión del presidente Luis Arce, que en su criterio “dedicó al faraón”, en alusión a su antecesor Evo Morales. Instó al mandatario a “gobernar por Bolivia”.
También puede leer: Funcionaros se movilizan en La Paz en rechazo al paro
“Le faltan cuatro semanas y unas horas para cumplir un año (de gestión). Ya le dedicó un año al faraón, a hacer lo que el faraón quería. Ahora que sea a Bolivia, lo han elegido presidente para que gobierne por Bolivia, no para que siga servil al señor que está en el Chapare. Levántese; el (presidente) de Perú (Pedro Castillo) ya se sacudió de su jefe. Aprenda de Perú y no de Argentina”, dijo.
Remarcó además la importancia del “hexálogo” de la democracia: Elecciones transparentes, instituciones independientes; libertad de prensa, límite de mandatos; respeto a la sucesión constitucional y los derechos.
Por otro lado, la hija de la expresidenta Añez manifestó que las mujeres son las “verdaderas heroínas” de Bolivia.
“Le digo a Amparo (Carvajal) y a Tomasa (Medina), como mi madre lo manifestó en una oportunidad: las verdaderas heroínas de Bolivia somos las mujeres, y hoy demostramos una vez más que cuando nos unimos, cambiamos la historia del país”, resaltó Ribera en su intervención.