- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 04 de julio de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Quiero pedir perdón por el maltrato comunicacional” que sufrieron las personas del colectivo LGBT, dijo emocionada la ministra de Comunicación, Gisela López, en la entrega de la guía Comunicar para vivir con diversidad.
El Ministerio de Comunicación presentó ayer el documento dirigido a los medios de comunicación para “el abordaje correcto de términos e imágenes referidos a los temas que involucran a las poblaciones lesbianas, gays, bisexuales y transexuales”.
En el acto, David Aruquipa, activista de este colectivo, hizo un relato también emotivo sobre el sufrimiento que padeció este sector de la sociedad en años pasados.
“Somos sobrevivientes” de un sistema de opresión y discriminación, enfatizó el representante de estos grupos sociales.
La guía hace un repaso a la normativa que respalda los derechos de los colectivos LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) y detalla la terminología adecuada para referirse a cada una de las diversidades que los integran.
Travesti o transexual
Por ejemplo, explica que no es lo mismo travesti que transexual, pues travesti “son aquellas personas que gustan de presentar de manera transitoria o duradera una apariencia opuesta a su sexo, pero que no asume tal identidad”.
Mientras que los transexuales “nacen con un desacuerdo entre su sexo biológico y psicológico al punto de sentir un fuerte rechazo por sus genitales; y, por consiguiente, aspirar a una cirugía de reconstrucción genital (CRG)”.
El acto se realizó en el Hotel Real Plaza y contó con la presencia, además, de la representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Bolivia, Cecilia Taborga.
Ella señaló que una tarea de primer orden de su organización es desterrar los “términos peyorativos” para reemplazarlos por la “terminología adecuada” al referirse a los LGBT.
La coordinadora de Despacho del Ministerio de Comunicación, Kariduen Villafuerte, presentó la guía y destacó que el objetivo del documento es “coadyuvar a erradicar la desinformación” respecto a los LGBT en el marco de la voluntad del Gobierno de erradicar toda forma de discriminación.
El acto fue cerrado por la Ministra de Comunicación, quien destacó que la base de la visibilización de estos colectivos ha sido la nueva Constitución Política del Estado. Y, emocionada, pidió perdón, “como comunicadora”, por los maltratos que pudieron haber sufrido los LGBT.
Tomatazos y huevazos en la primera marcha
Hace 18 años se realizó la primera marcha del orgullo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) en la ciudad de Santa Cruz. El resultado fue lamentable, pues fueron recibidos con tomatazos y huevazos, y los protagonistas tuvieron que huir por las calles protegiendo sus banderas.
Así recordó el activista David Aruquipa el primer intento de visibilización de este colectivo. Lo hizo durante la presentación del texto Comunicación para vivir con diversidad, por un Estado que respeta la diversidad sexual y la identidad de género.
En aquella ocasión, una persona no soltó la bandera multicolor que los representa para no ser “quemado vivo”. Tres años después se volvió a intentar la marcha, pero esta vez en la ciudad de La Paz, encabezada por la familia Galán. Pero también fueron recibidos por unas 200 personas católicas que se pusieron a orar y les lanzaron biblias, recordó el activista.
Esos fueron los inicios de los desfiles que se realizan cada 28 de junio, día nacional de los derechos de este colectivo.
Aruquipa comentó que su grupo hizo alianzas con sectores también marginados y discriminados por la sociedad para visibilizarse.