Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 08 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Nadie en el
Movimiento Al Socialismo (MAS) asume un cambio de postura ni mucho menos alguna
debilidad ante la ofensiva opositora (¿o contrataque?) encabezada por el
gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, pero el presidente Luis Arce ha
aparcado momentáneamente el discurso del golpe mientras el exministro Juan
Ramón Quintana, el duro entre los duros, ha vuelto a exacerbarlo apuntando a
los medios de comunicación.
“Mientras existen
algunos otros que siguen haciendo política y política y nunca han mostrado gestión,
nuestro gobierno nacional, en estos (últimos) meses, claramente está mostrando
resultados económicos que son irrefutables” dijo Arce.
“Los nuevos actores
golpistas, desestabilizadores, que promueven movilizaciones violentas que
incitan a través de operaciones sicológicas y que manipulan la opinión pública
son los medios de comunicación”, dijo Quintana.
Y así todo.
El ajuste de
cuentas de los hechos de 2019 se libra en diferentes planos y tal vez el más
avanzado sea precisamente el de los mandos militares: van tres comandantes en
jefe en once meses de Gobierno y prácticamente toda la cúpula militar de
Jeanine Áñez está desfilando ante la justicia civil sin mayor oposición ni
revuelo. El ministro de Defensa Edmundo Novillo, otrora mano derecha de Evo
Morales y ahora más o menos está haciendo un trabajo minucioso al que le queda
una incógnita: Williams Kalimán.
La justicia
determinó la imputación formal del exjefe del Estado Mayor Flavio Arce por el
caso "golpe de Estado II", aprehendido desde el 10 de marzo. Desde
entonces, y con plazos laxos, la mayor parte de la cúpula ha sido aprehendida.
Camacho y lo
existencial
Con todo, la
oposición que se ha hecho fuerte en torno a Luis Fernando Camacho y sus nuevas
formas volvieron a cantar victoria en la jornada de ayer con otro hecho con
firma de la Fiscalía: Cinco miembros de la Resistencia Juvenil Kochala, entre
ellos Yassir Molina, se defenderán en libertad según informó su abogado Jorge
Valda. ¿Será Jeanine Áñez la siguiente?
También “triunfó”
Manfred Reyes Villa, aunque el fallo es de los más intrincados que se puedan
encontrar en la Justicia de hoy en día, que se supera por momentos. El TDJ no
le concedió la tutela, pero tampoco perderá su mandato en la Alcaldía. El ganar
– ganar de toda la vida mientras se posterga el tiempo y crecen, quien sabe,
los gastos.
En las redes “la
conversación” empieza a girar precisamente sobre el nuevo rol de Luis Fernando
Camacho y de la misma Santa Cruz en el escenario político nacional, superando
incluso el debate sobre las leyes de las ganancias ilícitas y demás que en
principio siguen sustentando el paro cívico del lunes, recontraconfirmado por
el Comité Pro Santa Cruz y sus satélites.
“En imagen,
@LuisFerCamachoV estaba estancado en los 400 metros sobre el nivel del mar; el
masismo y sus muñecos le tiraron recién una soga estratégica para que trepe a
3.600 metros. El ministro de Gobierno y los violentos ayudan al que consideran
su enemigo existencial”, aseveraba el analista Andrés Gómez Vela.
Aunque la aristocracia
paceña se resiste: “A propósito de la Marcha Indígena y su exitoso y
emocionante arribo a Santa Cruz: se reafirma eso de que "dios está en
todas partes, pero si atiende, atiende en La Paz", afirmaba el exembajador
Julio Aliaga.
¿Y en qué anda
mientras tanto Comunidad Ciudadana? Pues el principal partido de la oposición
dedicó el jueves a pedir la abrogación del fallo del Tribunal Constitucional
sobre la reelección o a meter en agenda la Ley del INE… Qué largas se hacen
algunas semanas cuando vas perdiendo.
Tarija se aísla del
conflicto nacional
Por el momento,
Tarija se aísla del conflicto nacional. El Comité Cívico Departamental ha
confirmado su participación en el paro cívico del lunes 11 de octubre, pero el
propio alcalde Johnny Torres se ha desmarcado cuestionando el momento por la
situación de crisis general y la Gobernación enfrenta otros problemas, como su
conflicto con el Chaco, diferente al momento que se vive a nivel nacional. El
sector de Camino al Cambio es el más susceptible ante la coyuntura.