Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 08 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Sala
Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca
denegó ayer la tutela solicitada por el alcalde de Cochabamba,
Manfred Reyes Villa, y dejó en vigencia un fallo de 2013, y ratificado por el
Tribunal Supremo de Justicia, que lo sentenció a cinco años de prisión por
conducta antieconómica por el caso Sillar Alternativo, un proyecto carretero
que fue adjudicado cuando ejercía como prefecto del departamento.
Sin embargo, la
Sala Constitucional dispuso transferir al Tribunal Constitucional Plurinacional
la decisión de mantener las medidas cautelares en contra de Reyes Villa, por lo
que podrá continuar al frente de la municipalidad hasta que se
pronuncie la máxima instancia judicial del país.
La audiencia de
ayer comenzó a las 11:44 e ingresó en fase de deliberación a las 15:57. Luego,
se reinstaló cerca a las 18:45 y se presentaron los argumentos de los vocales
del TDJ de Chuquisaca, Juan Carlos Mendoza y Gonzalo Flores. Ahora, el
TCP debe analizar el caso y emitir un pronunciamiento.
Conocida esta
determinación, los seguidores del alcalde festejaron la decisión. Se
instaló una vigilia en la plaza central de Cochabamba, pero también algunos
simpatizantes de Reyes Villa se trasladaron hasta Sucre.
El burgomaestre,
tras conocer la decisión de los vocales, no se sintió conforme con la
determinación, pero afirmó que tiene la esperanza de que el TCP rechace la
decisión de la condena ejecutoriada. Reyes Villa salió a uno de los balcones
del edificio edil cochabambino y agradeció el apoyo de la ciudadanía.
Posteriormente, la autoridad ofreció una conferencia de prensa en donde
consideró que se “sigue haciendo una justicia imparcial” y que todavía existen
dudas respecto a su caso.
“Este apoyo ha
significado un empate. A Manfred no lo toca absolutamente nadie hasta que el
Tribunal Constitucional indique lo contrario. Esa es la fuerza del pueblo y
sobre todo de sus oraciones a nuestro Dios. Hermanos agradezco por todo este
infinito apoyo y mi compromiso es seguir. Gracias a toda esa linda gente que ha
dormido en las calles, que se ha trasladado a Sucre y el esfuerzo de ustedes servirá
para que nuestra llajta siga avanzando. Manfred va a seguir buscando la unidad,
no la confrontación eso es lo que tienen que entender”, afirmó Reyes Villa.
La denuncia
La Gobernación de
Cochabamba denunció a Manfred Reyes Villa en 2009 por conducta antieconómica en
el diseño del proyecto conocido como “El Sillar Alternativo”. En 2006, la
entonces prefectura dirigida por Reyes Villa destinó Bs 1,6 millones para la
realización de consultorías individuales que encuentren una solución al
problema del tramo El Sillar en la carretera nueva al departamento de Santa
Cruz.
Después de tres
años, el 12 de abril de 2013, la justicia emitió una sentencia
condenatoria contra Reyes Villa de cinco años de reclusión en el penal
de San Sebastián. El juicio se desarrolló en ausencia del exprefecto debido a
que él se encontraba en Estados Unidos, país al que se marchó tras perder las
elecciones de 2009.
La defensa del
actual alcalde apeló la sentencia hasta llegar al Tribunal Supremo de Justicia y presentó el último
trámite disponible ante esta instancia: el recurso de casación, que le fue
rechazado a Reyes Villa el pasado 10 de septiembre.
Diez días después,
el Tribunal de Sentencia N° 1, a la cabeza de la jueza Vivian Enríquez, emitió
el mandamiento de condena dentro del proceso en el caso denominado
“Sillar Alternativo”, en el que Reyes Villa fue sentenciado a cinco años de
cárcel por el delito de conducta antieconómica.
Para evitar la
ejecución de la condena, la defensa del alcalde cochabambino presentó un amparo
a la Sala Constitucional Segunda de Chuquisaca en contra de los magistrados de
la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia que rechazaron el recurso de
casación. Este amparo fue admitido y se fijó la audiencia para la
jornada de ayer.
Según el
burgomaestre su caso estuvo plagado de irregularidades porque,
explicó, él debía ser procesado con un juicio de responsabilidades tal como
mandaba la antigua Constitución Política del Estado. Asimismo, dijo que fue
juzgado en ausencia y estuvo en indefensión permanente.
Reyes Villa recordó
que hubo una situación política de mucha presión cuando fue juzgado y no pudo
asumir su defensa. Finalmente, pidió al TCP revisar todo su caso para
rectificar la “injusticia” que había cometido en el juicio que planteó
el MAS desde la Gobernación de Cochabamba.
“Por eso me he
presentado a la Alcaldía (de Cochabamba), mi candidatura estuvo llena de
vicisitudes, porque me habilitaban y me deshabilitaban, pero hemos logrado
un gran avance en estos cuatro meses y un reconocimiento del pueblo.
Estamos convencidos que haremos una buena gestión”, dijo Reyes Villa.
Este caso también
está en instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), hasta donde llegó la autoridad edil para denunciar la
“persecución” a la que fue sometido y espera una resolución de esa instancia.
Además, Reyes Villa
denunció ayer que el viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, se trasladó
el miércoles a Sucre, lugar donde se instaló el caso del alcalde cochabambino. Cox
perdió con Reyes Villa las últimas elecciones a la silla edil.
“Espero que los
administradores de justicia actúen en justicia, es importante que ellos vean
que el tema lo sigue no solo el país, sino a nivel internacional. No creo que
sea un tema del Gobierno, son mandos medios, la bronca de un perdedor (en
referencia a Nelson Cox), qué raro, qué coincidencia que ayer (miércoles) esté
en Sucre, tratando de presionar al poder judicial. Simplemente le digo que
no aproveche el cargo para presionar y poner en mayor tela de juicio al poder
judicial”, dijo el alcalde cochabambino.
Visión jurídica
El abogado
constitucionalista William Bascopé explicó que cualquiera haya sido la
determinación de los vocales chuquisaqueños igual iba a parar al TCP por
procedimiento. El jurista detalló que el pronunciamiento de la
instancia constitucional puede demorar debido a la carga procesal.
El abogado acotó
que se tomó una decisión “salomónica” y que puede ser aceptada satisfactoriamente
por ambas partes. Bascopé dijo que se puede hablar de un “empate” hasta que
el TCP se pronuncie en este caso.
Sobre el tema, el
diputado Héctor Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), cuestionó la decisión
judicial y dijo que el TCP debe ratificar la condena contra Reyes Villa.
El legislador es uno de los férreos opositores a la gestión del alcalde
cochabambino.
“Es una decisión
que la tomó la justicia, que la respetamos, pero no la compartimos. Hay muchos
elementos que demuestran la conducta antieconómica del señor Reyes Villa. En
lo central de esta determinación se mantiene la condena ejecutoriada que tiene
el alcalde, pero ahora debemos esperar lo que dice el TCP”, afirmó el
diputado Arce.
Mientras, el
concejal Manfred Reyes Villa Avilés, hijo del alcalde, afirmó que con la
decisión se mantiene a la autoridad edil y pidió al MAS dejar a un lado la
“persecución política” y trabajar por el pueblo cochabambino.
“Con esta
determinación legal se expresa que nadie lo puede mover al alcalde, es un
mensaje para todos los radicales que quieren entorpecer. Todos los cochabambinos
quieren el progreso. Hay un mensaje para que se trabaje por Bolivia y se
dejen las chicanearías”, afirmó el concejal Reyes Villa Avilés.
El alcalde pidió al
gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, del MAS, seguir coordinando
la gestión.