Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 08 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A la conclusión de la audiencia por el amparo constitucional
presentado por la defensa de Manfred Reyes Villa, los vocales Juan Carlos
Mendoza y Gonzalo Flores de la Sala Constitucional Segunda de Chuquisaca
denegaron la tutela en su favor y ahora será el Tribunal Constitucional
Plurinacional (TCP) el que defina su situación jurídica.
Pese a esa determinación, queda en suspenso el cumplimiento
de la sentencia condenatoria de cinco años de prisión hasta que los magistrados
se pronuncien en un plazo de 24 horas a partir de la notificación a las partes.
En las siguientes horas se presentará el auto de vista de la
Sala Constitucional Segunda.
La audiencia se había instalado a las 11.40 de ayer en la
capital del Estado Plurinacional y culminó pasadas las 19.00.
Afines al alcalde cochabambino
llegaron hasta la ciudad de Sucre para darle su apoyo. (Foto: Correo del Sur)
“Voy a continuar como alcalde de Cochabamba porque ustedes
son los que me han puesto acá. Es una persecución, pero la justicia está de
nuestro lado”, dijo Reyes Villa a sus simpatizantes a la conclusión de la audiencia.
El burgomaestre cochabambino aseguró que con esta
determinación de la justicia se le da la razón y que cumplirá con su gestión de
cinco años al frente de la Alcaldía.
Solicitud
El Alcalde de Cochabamba había pedido que se deje sin efecto
la resolución de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que
rechazó un recurso de casación (apelación) en contra de una sentencia
condenatoria de cinco años de prisión emitida en 2013 por los delitos de
incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.
La audiencia fue virtual y el burgomaestre la siguió desde
la sala de reuniones de la Alcaldía de Cochabamba, mientras en los alrededores
del Palacio Consistorial fueron instaladas varias vigilias por parte de sus
simpatizantes que aseguraron que se trataba de una persecución política y que
no se permitiría que se le quite el cargo porque en las pasadas elecciones le
dieron un respaldo pleno.
El proceso
Como alternativa de solución al problema del tramo El
Sillar, vía Cochabamba-Santa Cruz, en septiembre de 2006, la Prefectura de
Cochabamba y el Servicio Nacional de Caminos suscribieron un acuerdo para la
presentación de un estudio a diseño final.
Fueron erogados Bs 1.615.000 para consultorías individuales,
pero el proyecto establecía una consultoría multidisciplinaria. Tampoco se tomó
en cuenta que el tramo caminero atravesaba el Parque Nacional Carrasco.
Se contrató de manera ilegal a los consultores para el
estudio de factibilidad técnica y se omitieron y transgredieron disposiciones
legales administrativas.
En abril de 2013, la justicia dispuso una condena de cinco
años de prisión; sin embargo, hasta ahora esa disposición no ha sido ejecutada
y el Alcalde valluno se niega a cumplirla.
En su criterio, en su momento fue absuelto de culpa.