- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 03 de noviembre de 2017
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La región es hogar de dos de los 10 mejores países de mayor crecimiento en el mundo desde 2006: Nicaragua y Bolivia, que continúan liderando el clasificaciones regionales, mientras que los países de menor rendimiento en la región son Paraguay y Guatemala”, reseña el reporte.
Los resultados están consignados en la reporte del Índice de Brecha Global de Género 2017 del Foro Económico Mundial que se publicó el jueves en su portal institucional de internet.
Nicaragua (6) defiende su lugar entre los mejores 10 del mundo y sigue siendo el país con mejor rendimiento en la región por sexto año consecutivo.
Mientras que Bolivia ingresa al grupo de los mejores 20, “con mejoras notables en indicadores de ingresos (económicos)”, según se lee en el informe.
Sin embargo, tiene “el peor desempeño de la región en el área educativa”, se lee en el informe que recoge el progreso hacia la paridad de género en cuatro dimensiones temáticas: Participación y oportunidad económica; logros educativos; salud y supervivencia; y empoderamiento político.
- El ranking 2017 sobre la Brecha Global de Género. Fuente: Foro Económico Mundial.
En 2016, Bolivia se había situado en el puesto 23. En ese entonces también estaba pendiente el desempeño educativo y una ligera disminución de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo.
Pero el informe ponderó “la paridad en el número de mujeres en el parlamento” y que el país cerró “por completo su brecha de género en salud y supervivencia”, datos que fueron también destacados por organismos internacionales.
Este viernes, durante la entrega de una casa de acogida para mujeres de víctima de violencia en Potosí, el presidente Evo Morales se refirió a las marcadas diferencias de la educación, sobre todo en el área rural, entre hombres y mujeres.
“La educación es tan importante, no solo para los varones. Felizmente ahora estamos rompiendo esa mentalidad, finalmente hombre y mujer tienen el mismo derecho”, sostuvo. (03/11/2017)