- ATB DIGITAL - La CEPB convoca a debates: “El país necesita respuestas”
- ERBOL - Alianza Unidad señala que tutistas y masistas se alinean contra Samuel
- ATB DIGITAL - Más de 409.000 personas inhabilitadas: no podrán votar en las elecciones de agosto
- Abya Yala Digital - Samuel Doria Medina denuncia intento de inhabilitación política y acusa al MAS y Alianza Libre
- BOLIVIA.COM - ¡Atención Bolivia!: Conoce aquí si estas inhabilitado para votar en las Elecciones Generales
- FM BOLIVIA - Doria Medina capitaliza el voto moderado con discurso económico, mientras analistas cuestionan a Quiroga y Rodríguez
- VISION 360 - Conozca la lista de electores inhabilitados, pueden hacer sus reclamos hasta el 4 de julio
- El Deber - Elecciones: TSE publica listas de inhabilitados; periodo de reclamos rige hasta el viernes
- Correo del Sur - Periodistas reclaman “relación respetuosa” a candidato presidencial
- El Mundo - Elecciones: 405.502 personas están inhabilitadas, el TSE publica las listas
- El Periódico - Sala Plena del TSE mantiene inhabilitación de la candidatura de la diputada Campero
- El Deber - ¿Cómo serán las papeletas electorales? El TSE dispone un rígido control a la empresa que imprima las papeletas
- Abya Yala Digital - Más de 400 mil ciudadanos quedan fuera del padrón electoral y solo tienen cuatro días para reclamar
- Correo del Sur - TSE abre periodo de reclamos de inhabilitados: ¿Cuál es el procedimiento?
- El Deber - Con impotencia, Dunn amenaza con usar la “justicia podrida” si es inhabilitado
- El Potosí - TSE define hoy situación de Dunn sobre solvencia
- El Potosí - Evistas prohíben campañas y obligan a vender chacos
- El Potosí - CEPB invita a debates: El país necesita respuestas
- Opinión - Jhonny Fernández está molesto. El hecho de que lo vinculen con Evo Morales y que hayan crecido los rumores respecto de una hipotética alianza entre él y el excocalero le genera insatisfacción.
- EJU TV - Félix Ajpi: “Preocupa que crecen los indecisos y no la simpatía por los candidatos”
- Urgente BO - Empresarios privados convocan a candidatos presidenciales a debate nacional
- Opinión - Andrónico avisa que irá a debatir según su agenda y no le inquietan las encuestas
- BRÚJULA DIGITAL - El TSE publica la lista de inhabilitados para votar en las elecciones generales
- Opinión - Dunn arrastra 14 deudas y hoy sabrá su suerte; sus seguidores presionan
- La Razón - CEPB invita a los 10 candidatos a debatir con ‘transparencia’
- La Razón - A 48 días del día de la elección, faltan al menos 6 fechas clave
- Opinión - Manfredistas critican encuestas; evistas quieren a Evo en la boleta
- UNITEL - ¡Atención! Revisa aquí las listas de las personas inhabilitados para votar en agosto: Hay cuatro días para los reclamos
- El Deber - Las deudas con la Alcaldía de El Alto complican la habilitación de Jaime Dunn
- El Diario - La demagogia en época electoral-Jhonny Salazar Socpaza
- La Razón - Consulta las listas si estas inhabilitado para las elecciones
- El Deber - ‘La Pachamama habló’: Yatiris ven mal augurio en ruta de Andrónico
- El Deber - Salió la lista de ciudadanos inhabilitados para votar, consulta aquí si estás entre ellos
- El Deber - El Trópico de Cochabamba es ‘tierra de nadie' a menos de dos meses de la elección
- RED UNO - Publican la lista de ciudadanos inhabilitados: Conozca si su nombre sale en registro del TSE
- Ahora el Pueblo - Sirepre: hacia unas elecciones con certidumbre y transparencia-EDITORIAL
- Correo del Sur - CEPB invita a debates: El país necesita respuestas
- Correo del Sur - El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inhabilitó a 409.627 ciudadanos de cara a las elecciones generales del 17 de agosto; sin embargo, quienes consideren injustificada su inhabilitación, podrán presentar su reclamo entre el 1 y 4 de julio.
Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: miércoles 06 de octubre de 2021
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité Cívico Pro Santa Cruz ratificó la decisión de la “Cumbre por la Democracia” de ir a un paro convocado para el 11 de octubre en todo el país, mientras que sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguraron que las medidas de presión serán un fracaso.
Mediante un comunicado, el ente cívico afirmó que las determinaciones asumidas en el encuentro del 4 de octubre por políticos de oposición, Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade), plataformas, entre otros, se mantienen vigentes.
“El Comité pro Santa Cruz comunica que, en base a la Resolución de la Cumbre Nacional por la Unidad en Defensa de la Democracia, las medidas adoptadas en consenso con los actores cívicos, ciudadanos, representantes de instituciones, autoridades y políticos de todo el país, continúan firmes”, se lee en parte del documento.
Ratificaron el pedido del cese de la persecución contra líderes de la oposición, la abrogación de la ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, entre otras normas, que considera atentan a las libertades ciudadanas y derechos democráticos.
Sectores sociales afines del MAS aseguraron que las medidas de presión, convocadas para este 10 y 11 de octubre, serán un “fracaso” ya que solo buscan perjudicar a la economía del país que busca reactivarse tras la llegada de la pandemia el pasado año.
El secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, Marcos Miranda, consideró que la ciudadanía ya no cree en las convocatorias de los cívicos debido al papel que tuvieron durante la crisis de 2019.
“Sabemos que este 11 de octubre el paro va a ser un fracaso y también conminamos a todas nuestras organizaciones sociales a que no acaten ningún paro”, afirmó en rueda de prensa junto a varios dirigentes de otros sectores.
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Esteban Alavi, rechazó el paro cívico ya que solo generará un “perjuicio” a la economía de las familias que se ganan el sustento diario.
Aseguró que ese día, no permitirán que se paralicen las actividades y dijo que se trabajará con normalidad.
Los cívicos, representantes de oposición, plataformas, entre otros, decidieron activar movilizaciones en rechazo a las aprehensiones en contra quienes lideraron las protestas que derivaron luego en la renuncia de Evo Morales.
Justamente uno de los que fue convocado a declarar por el denominado caso “golpe de Estado” es el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Este jueves debía declarar, pero, fue diferido sin fecha hasta que su padre, José Luis Camacho, pueda comparecer primero.