Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 07 de octubre de 2021
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Acorralado por un
caso de corrupción, Manfred Reyes Villa denunció un golpe en su contra.
Ciertamente, él sabe de golpes de Estado por su pasado y sus raíces familiares;
por su rol en la ‘masacre de la Harrington’, su apoyo durante la ‘masacre de
octubre de 2003’ y su cercanía al grupo paramilitar Resistencia Juvenil Cochala
(RJC).
Además sabe de
desestabilización porque impulsó el proyecto separatista junto con otros
prefectos, que se tradujo con su famosa frase “¡Adelante Santa Cruz con su
independencia!”, y en su actual cercanía al gobernador cruceño, Luis Fernando
Camacho.
No solo eso, Reyes
Villa tiene 15 procesos por corrupción, de los que ocho tienen sentencia.
Declara tener casi nada como patrimonio, pero su hijo ‘Manfredito’, de 33 años,
dijo que “en EEUU tenía casa, autos y avión privado”. Además de una fortuna
superior a los Bs 21 millones en Bolivia.
Por si fuera poco,
Manfred Reyes Villa es homófobo confeso, es decir no tolera a los homosexuales.
“Sí, el homosexualismo es una enfermedad”, dijo en una entrevista en el
programa televisivo Prohibido Mentir del 7 de noviembre de 2009. Él considera
que si un homosexual ingresa a las FFAA, contagiará de Sida a los soldados. La
entrevista disponible en https://www.youtube.com.
Manfred Reyes Villa (izq.) y Gonzalo Sánchez de Lozada.
PASADO VIOLENTO
El alcalde de
Cochabamba, Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi, nació en La Paz,
Bolivia, el 19 de abril de 1955, tiene 66 años.
Viene de una familia
militar que ocupó altos puestos durante las dictaduras castrenses subordinadas
a la Doctrina de Seguridad Nacional, impulsada por EEUU, que veía al adversario
político como “enemigo interno”.
Su padre es el
general Armando Reyes Villa, quien fue Ministro de Defensa Nacional en 1981
durante el gobierno de facto del general Celso Torrelio Villa, y comandante en
jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) en 1979.
El propio Manfred
Reyes Villa fue militar entrenado en EEUU. Edecán de Luis García Meza durante
su sangrienta dictadura. Según publicación del extinto periódico Hoy, del 16 de
octubre de 1982, fue partícipe de la “masacre de la calle Harrington”, el 15 de
enero de 1981, cuando torturaron y terminaron con la vida de ocho dirigentes
del Movimiento de la Izquierda Revolucionario (MIR), en la ciudad de La Paz.
Luego de abandonar
los cuarteles con el grado de Capitán, Reyes Villa inició su carrera política
de la mano de otro dictador militar, Hugo Banzer Suárez, quien impulsó Acción
Democrática Nacionalista (ADN), agrupación con la que llegó a ser concejal y
luego Alcalde de Cochabamba en varias oportunidades.
Como Alcalde,
privatizó el agua potable entregándola a Aguas del Tunari, lo que desencadenó
la denominada Guerra del Agua (2000).
En 2003 apoyó a
Gonzalo Sánchez de Lozada hasta su último día, tras la ‘Masacre de Octubre’,
que tuvo un saldo de 67 personas muertas luego de una intervención militar y
policial contra protestas civiles que exigían gas para los bolivianos. Años más
tarde, Reyes Villa se aproximó a grupos paramilitares, como la Resistencia
Juvenil Cochala (RJC), que lo arropó y resguardó cuando retornó al país de
EEUU, el 27 de enero de 2020, durante el golpe de Jeanine Añez (Fuente:
https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/felicito-anez-buen-gobierno/20200127190302748103.html)
El 3 de mayo de
2021, el grupo de seguridad civil de Reyes Villa golpeó a una persona de la
tercera edad que protestó y lanzó un tomate contra el entonces posesionado
burgomaestre de Cochabamba. Horas después, la misma persona, identificada como
José Luis Funes, de 63 años, fue agredida brutalmente.
A ese hecho se suman
las amenazas de muerte por parte de afines a Reyes Villa contra el diputado del
MAS Héctor Arce Rodríguez, quien pidió ejecutar la sentencia por corrupción
contra el burgomaestre cochabambino, y que se investigue la fortuna del ahora
alcalde.
SEPARATISTA
Además de su pasado
golpista y sus lazos con la RJC, Reyes Villa impulsó el proyecto separatista
junto a prefectos de la denominada ‘media luna’ (Tarija, Santa Cruz, Beni y
Pando). El 4 de diciembre de 2006, en un cabildo, dijo que Santa Cruz se separe
de Bolivia. “¡Adelante Santa Cruz con su independencia!”.
En esa línea, el 27
de enero de 2020, en pleno golpe de Estado, después de llegar al país luego de
permanecer 10 años en el exterior, se alió a Luis Fernando Camacho, uno de los
impulsores del régimen de Jeanine Añez.
PATRIMONIO
El concejal de
Cochabamba Manfred Reyes Villa Avilés cumplió 33 años de edad. Tiene un
patrimonio millonario en bienes 68 veces mayor al de su padre, el alcalde de
ese municipio, Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi, de 66 años. Así
lo demuestran sus declaraciones juradas.
La Agencia Boliviana
de Información (ABI) accedió a la declaración jurada registrada el 27 de abril
de 2021 en la Contraloría General del Estado. Según el documento, Reyes Villa
Avilés tiene un patrimonio equivalente a Bs 21.364.905,91; una suma de Bs
70.000,00 en rentas; y, en deudas, Bs 2.088.000,00.
Su padre cuenta con
bienes anotados con un patrimonio menor, es decir, Bs 314.019,28; no cuenta con
registro de rentas y tiene Bs 1.790.422,03 en deudas, según la declaración del
30 de abril de 2021.
Ambos representantes
de la organización política Súmate hicieron sus declaraciones pertenecientes al
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba luego de las elecciones subnacionales
de marzo de 2021.
La Constitución
Política del Estado establece en el numeral 3 del artículo 235 que las
servidoras y los servidores públicos tienen como obligación “prestar
declaración jurada de bienes y rentas antes, durante y después del ejercicio
del cargo”.
LOS REYES VILLA
Manfred Armando
Antonio Reyes Villa Bacigalupi es un militar en retiro, político y empresario.
Nació en La Paz en 1955. En 1973 ingresó al Colegio Militar de Ejército, donde
en 1977 obtuvo el grado de subteniente. En 1986, por razones personales, dejó
la carrera militar con el grado de Capitán de Ejército para residir en Estados
Unidos y dedicarse al business management, disciplina también conocida como
gestión de negocios.
Empezó su carrera
política a principios de 1990. En 1992 asumió la Vicepresidencia del Concejo
Municipal de Cochabamba. Llegó a ser burgomaestre por cuatro periodos
consecutivos entre 1993 y 2000. Entre 2005 y 2008 fue Prefecto del departamento
de Cochabamba.
Su hijo Manfred
Reyes Villa Avilés nació el 30 de septiembre de 1988 en Cochabamba. Realizó sus
estudios primarios y secundarios en el colegio Carachipampa y Calvert. Hizo los
estudios superiores en EEUU. Es licenciado en Matemáticas e ingeniero aéreo
espacial.
Se especializó en la
construcción de aeronaves. Trabajó en Boeing, General Electric y Dassault
Falcon Jet. Tiene una maestría en Administración de Empresas.
Este año, al ocupar
el cargo de concejal, cumple con su primera experiencia en política junto a su
padre, quien tiene procesos en al menos 15 casos de corrupción.
Reyes Villa
Bacigalupi cuenta con un mandamiento de condena en su contra por el caso
‘Sillar Alternativo’, que data de 2009. En 2013 se dictó la sentencia
condenatoria por el delito de conducta antieconómica.
Ante la medida
judicial, presentó justificativos para evitar que esa sentencia sea
ejecutoriada. Sin embargo, la presidenta del Tribunal de Sentencia N° 1 de
Cochabamba, Vivian Enríquez Monasterio, ante todos estos casos, emitió el
mandamiento de condena el mes pasado.
Su defensa presentó
un amparo constitucional y ahora el caso está en la Sala Constitucional Número
2 de Chuquisaca, que convocó a una audiencia para hoy.
La Ley 482 de
Gobiernos Autónomos Municipales establece en su artículo 12 que la sentencia
condenatoria ejecutoriada en materia penal es motivo para que los alcaldes
pierdan su mandato.
RECLAMOS POR FALTA DE GESTIÓN
Vecinos de las zonas
del Distrito 8 de la zona Sur de Cochabamba bloquearon la Avenida Petrolera por
varios días consecutivos exigiendo que el alcalde Manfred Reyes Villa ejecute las
obras del Plan Operativo Anual 2021 en las zonas, lo que demuestra que esta
autoridad no está trabajando por el bienestar de los cochabambinos.
Reprocharon que el
burgomaestre afirme que trabaja por la población, pues hasta el momento no
atendió sus demandas y en los últimos días se conoció sobre la adquisición de
un auto de lujo.
“Estamos en
movilización hace tres días, esto es responsabilidad del alcalde Manfred Reyes
Villa (…) Sabemos muy bien, escuchamos que el señor alcalde se compró un
vehículo de lujo”, reclamó Victoriano Poma.
Recriminó que en el
centro de la capital se ejecuten obras y se descuiden los proyectos en las
zonas alejadas pertenecientes a ese distrito, por lo que exigió que sus
demandas sean atendidas, ya que hasta la fecha no se ejecutó el POA.
Denunció también que
la Alcaldía está polarizando a los vecinos y colocando dirigentes de su línea
política, por lo que solicitó a las autoridades que se haga una auditoría de la
gestión del Alcalde cochabambino.
Por su parte, el
dirigente Flaviano Pascual lamentó que en esta gestión no se haya dado curso a
ningún proyecto, entre los que se encuentra la instalación de servicios
básicos, alcantarillado, agua potable, entre otros.
Añadió que fueron
convocados a una mesa de diálogo en oficinas de Obras Públicas, por lo que una
comitiva de representantes se trasladó al diálogo, ya que consideran que sus
demandas son legítimas.
La concejal del
Movimiento Al Socialismo (MAS) Silvia Soliz denunció que se estaba ejecutando
la compra de un vehículo de lujo para el Alcalde, por lo que reprochó que se
haga la compra cuando el municipio atraviesa una crisis financiera.
El 28 de septiembre,
el vocero de la Alcaldía de Cochabamba, Henry Rico, manifestó que se adquirió
un nuevo vehículo para el alcalde Reyes Villa por “necesidad laboral”.