Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 04 de octubre de 2021
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Gobierno
cambió su estrategia de contacto con la marcha indígena que está en predios de
la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM) luego que los marchistas expulsaran
al viceministro de Gobierno, Roberto Ríos. Ahora es el Gobierno quien
plantea las reuniones y espera que los marchistas acepten.
“Nosotros vamos
a convocarlos ahora, invitarlos a que se pueda establecer un espacio para
generar diálogo con los representantes o delegados de la marcha” declaró
el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, según
reportó la agencia gubernamental ABI. Manifestó que el diálogo se dará el
martes en Santa Cruz, pero no precisó lugar ni hora.
Los dirigentes
habían convocado a las principales autoridades de los cuatro órganos del Estado:
el presidente Luis Arce, el vicepresidente, David Choquehuanca, el presidente
del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Ricardo Torres Echalar y al presidente
del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel, para discutir la
agenda de 15 puntos que enviaron. la reunión debía producirse hoy en la sede
donde se alojan.
Roberto Ríos
había acudido a la sede donde se alojan los marchistas para llevar las
propuestas del Ejecutivo respecto de las demandas que tienen, pero los
dirigentes de la marcha optaron por rechazar esta presencia, pues ellos afirman
que los viceministros no tienen poder de decisión y buscaban a las autoridades
de alto rango.
Abdón
Justiniano, portavoz y líder de la marcha indígena de tierras bajas, recalcó
que solo dialogarán con aquellas autoridades que tengan poder de
decisión y no así con emisarios que solo dilatan las soluciones.
Los marchistas
están en el polideportivo de la UAGRM desde hace cinco días y encaran
todos los días una guerra de declaraciones con las autoridades de
Gobierno, cuyos viceministros llegaron hasta la columna, pero no entablaron
nada.
Ahora el
Gobierno anunció que convocará a los dirigentes indígenas de la marcha,
pese a que impulsan una reunión indígena en la CIDOB donde se debaten supuestas
necesidades de estos pueblos. El Gobierno convocó a sus dirigentes a sumarse a
estas mesas de diálogo, pero sin éxito.