- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: martes 05 de octubre de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El TED de Tarija dio a conocer las actividades programadas con motivo del mes de la democracia. Un 10 de octubre, hace 31 años, se recuperó el estado de derecho, después de varios años de lucha.
Fernando Barral Zegarra
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de la Vocal Nacional, Dina Chuquimia Alvarado, exhortó profundizar la democracia en Bolivia, no solamente participando en las elecciones nacionales, departamentales y municipales.
“Sino también participando en procesos electorales que hay en las juntas de vecinos, en sus unidades educativas, en sus cooperativas, entonces consolidemos todos los días la democracia intercultural”, sostuvo la funcionaria jerárquica.
La democracia intercultural no es nada más que la convivencia pacífica de todos los tipos de democracia que tenemos en el país, agregó al precisar que además de la intercultural, hay la democracia representativa y participativa.
Consultada si después de 31 años de democracia en Bolivia, el sistema está debilitándose o fortaleciendo más, respondió que el proceso democrático en el país está consolidándose y eso implica el trabajo que está efectuado el TSE.
La Vocal Nacional mencionó al SIFDE (Servicio Intercultural para el Fortalecimiento de la Democracia) que despliega actividades de capacitación, entre la ciudadanía, diferentes grupos etáreos, de mujeres, hombres, jóvenes, estudiantes, indígenas.
“El trabajo y razón de ser del Órgano Electoral, es prácticamente fortalecer la democracia intercultural”, afirmó al indicar que en la capacitación también se informa sobre el acoso político, es necesario que la ciudadanía conozca sus derechos a ser elegidos.
Preguntada si el nombramiento por el Presidente del país, Luis Arce, de algunos Vocales departamentales desplazando a otros, respondió que la Constitución da prerrogativas a todas las autoridades, del Órgano electoral como de otros Órganos.
Consultada si conflictos como de Santa Cruz, donde se menciona que el gobernador de ese departamento podría ser suspendido del cargo, no debilitan la democracia, respondió que no puede dar ninguna opinión, son asuntos que están en otros espacios del Estado.
Con relación a las investigaciones sobre la quema de algunos Tribunales Electorales en el país el 2019, declaró que los casos denunciados se procesan en los estrados judiciales, aunque es inocultable que hay una demora y retardación.
Es de conocimiento que hay supuestos responsables de los incendios, tanto intelectuales como materiales, la justicia tiene que procesarlos, dijo al revelar que hay varias personas imputadas en el país y a través de ellos dar con los autores.